El partido de Milei arrasa en las elecciones legislativas de Buenos Aires: un golpe al macrismo y un impulso libertario

En una jornada histórica, La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino Javier Milei, se alzó con una contundente victoria en las elecciones legislativas celebradas el domingo 18 de mayo de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni obtuvo el 30,1% de los votos, superando por un estrecho margen al kirchnerismo y duplicando al PRO, el partido del exmandatario Mauricio Macri, que quedó relegado a un tercer lugar con apenas el 15,9%.
Este resultado marca un gran precedente para el proyecto libertario y un duro revés para el macrismo, que pierde su hegemonía en un bastión histórico tras 18 años de dominio.
Un triunfo con peso simbólico
Las elecciones en CABA, aunque centradas en la renovación de 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, adquirieron un carácter nacional debido a la intensa polarización y al involucramiento directo de figuras como Milei y Macri. La victoria de Adorni no solo consolida a LLA como una fuerza política en ascenso, sino que también reafirma el liderazgo de Milei en la derecha argentina, desplazando al PRO como principal oposición al peronismo. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo, y ahora vamos a pintar de violeta todo el país”, celebró Milei desde el búnker libertario en el Hotel Libertador, haciendo referencia a los colores que identifican a LLA y al PRO.
El triunfo de LLA se produce en un contexto de baja participación electoral, con solo el 53,3% del padrón acudiendo a las urnas, la cifra más baja en 28 años. A pesar de esto, Adorni logró captar un respaldo significativo, especialmente en los barrios del norte de la ciudad, como Puerto Madero (45,9%) y Palermo (35,1%), tradicionalmente asociados al electorado del PRO. En el sur, de perfil más popular, el peronismo liderado por Leandro Santoro se impuso en siete comunas, obteniendo el 27,3% de los votos.
El papel clave de Adorni y el respaldo de Milei
Manuel Adorni, conocido por su rol como vocero presidencial, emergió como la figura central de esta victoria. Su campaña, apoyada activamente por Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se centró en nacionalizar la elección, presentándola como un plebiscito entre “dos modelos”: el libertario y el del establishment político. “No era simplemente una elección local, era una elección entre dos modelos, y la sociedad eligió a La Libertad Avanza como su representante”, afirmó Adorni en su discurso de victoria, agradeciendo a los “500 mil porteños” que los apoyaron y a los fiscales que trabajaron sin cobrar.
El presidente, por su parte, destacó el trabajo de su equipo y el “triángulo de hierro” compuesto por él, Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, a quienes calificó como los “arquitectos” del triunfo. Milei también aprovechó para lanzar dardos al PRO, intensificando las tensiones con Macri, a quien acusó de ser “llorón” tras denunciar un video falso que circulaba en redes atribuyendo al oficialismo.
Un golpe al PRO y desafíos para Macri
El tercer puesto del PRO, liderado por la diputada Silvia Lospennato, representa la primera derrota electoral del partido en CABA desde su fundación en 2005. Con solo el 15,9% de los votos, el partido que gobernó la ciudad desde 2007 sufrió un duro revés, agravado por la fragmentación del voto de centroderecha. La candidatura de Horacio Rodríguez Larreta por Volvamos Buenos Aires, que obtuvo el 8%, también contribuyó a dispersar el electorado tradicional del PRO.
Mauricio Macri, quien participó activamente en la campaña, reconoció la derrota y atribuyó el resultado a la “división extrema” dentro de su espacio y a la nacionalización del debate, que eclipsó los temas locales. Sin embargo, dejó la puerta abierta a un posible diálogo con LLA, aunque con condiciones: “Si hay respeto, estamos dispuestos a ver hacia dónde vamos”. Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, admitió que no logró imponer la agenda local y señaló la necesidad de “mayor diálogo” en el futuro.
Implicaciones políticas y mirada al futuro
La victoria de LLA en CABA tiene un impacto simbólico y estratégico. En el corto plazo, fortalece la posición de Milei de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025, donde buscará consolidar su proyecto a nivel país. Con 14 bancas en la Legislatura porteña, LLA se convierte en la segunda fuerza detrás de Unión por la Patria (20 bancas), mientras que el PRO queda en tercer lugar con 11. Este nuevo escenario plantea desafíos para Jorge Macri, cuya gestión enfrentará una legislatura más hostil.
A nivel nacional, el resultado debilita al PRO como aliado clave de Milei en el Congreso, donde hasta ahora había respaldado iniciativas como la Ley Bases. Las tensiones entre ambos líderes, exacerbadas por los cruces durante la campaña, podrían complicar la construcción de consensos para las reformas estructurales que el gobierno prepara para la segunda mitad de su mandato. Analistas señalan que LLA logró capitalizar el voto anti-kirchnerista y el descontento con la gestión del PRO, que enfrenta una desaprobación del 60% en la ciudad.
Reacciones y perspectivas
Desde el búnker libertario, el entusiasmo fue palpable. Figuras como la ministra Patricia Bullrich y el diputado José Luis Espert celebraron el avance de LLA, mientras que Adorni llamó a los dirigentes de otros partidos a sumarse al proyecto libertario, en una clara alusión al PRO. Por el lado del peronismo, Leandro Santoro destacó su segundo puesto como un logro en un contexto adverso, afirmando que “el PRO como proyecto político dejó de representar a los porteños”.
En las redes sociales, la victoria de LLA generó euforia entre los seguidores de Milei, quienes destacaron el “fin de un ciclo” para el macrismo y el fortalecimiento del proyecto libertario. Sin embargo, algunos usuarios advirtieron sobre las implicancias de la baja participación electoral, que podría reflejar apatía o descontento generalizado.