El Partido Comunista chino no representa a China

Algunas personas confunden «China» con «el Partido Comunista Chino» (PCCh), pero son dos términos distintos. Por ejemplo, el PCCh es un partido político, mientras que China suele asociarse con personas de ciertos grupos étnicos con profundas raíces culturales. Me gustaría señalar algunas diferencias adicionales.

Historia e ideología

Desde una perspectiva histórica, China tiene una civilización de 5000 años que abarca muchas dinastías e incluye diversas culturas y tradiciones. El PCCh, por otro lado, se estableció en 1921 y tomó el poder en China en 1949. Por lo tanto, la cultura, los idiomas y los valores filosóficos chinos (como el confucianismo y el taoísmo) existían mucho antes del PCCh.

La ideología del PCCh provino del marxismo en Alemania y del leninismo en la Unión Soviética. Este ateísmo basado en la violencia contradecía fundamentalmente los sistemas espirituales pacíficos de China, que incluían el confucianismo, el budismo y el taoísmo. Por ello, el PCCh lanzó numerosas campañas políticas para abolir los valores tradicionales, desde la Campaña Antiderechista de la década de 1950 hasta la Revolución Cultural (1966-1976), entre otras.

Una entidad política versus una nación

Como partido político, el PCCh tiene su propia ideología y objetivos. En contraste, China es una nación con 56 grupos étnicos y una población de más de mil millones de personas, con un extenso patrimonio histórico y cultural.

Por lo tanto, el PCCh no puede representar a China, ya que ha gobernado el país durante un breve período histórico. Incluso durante este tiempo, la misión del Partido no refleja la comprensión del pueblo chino.

Un partido gobernante versus ciudadanos comunes

Antes de que la población disminuyera durante la pandemia en China, había 1.400 millones de personas en el país, incluidos 96 millones de miembros del PCCh. Esto significa que menos del 7% de los ciudadanos chinos eran miembros del PCCh, y el resto, más del 93%, eran ciudadanos comunes, con diferentes estatus sociales, estilos de vida y aficiones que el PCCh.

Las políticas del PCCh ni siquiera se emitieron en nombre del pueblo. Las decisiones provienen de altos funcionarios del PCCh, sin la participación de la ciudadanía. Numerosas políticas, como la confiscación de tierras, el sistema de registro de hogares, la censura de internet y el control religioso, suelen causar descontento público, lo que indica que el PCCh impone sus opiniones.

Enfrentamientos culturales e ideológicos

El PCCh no tolera los valores tradicionales y ha intentado reemplazar sistemas espirituales, como el confucianismo, el budismo y el taoísmo, por el comunismo. El PCCh destruyó innumerables artefactos históricos durante la Revolución Cultural, incluyendo edificios antiguos, libros y lugares religiosos. Esto confirma que las doctrinas del PCCh, basadas en el marxismo y el leninismo, son incompatibles con la civilización china.

Sin embargo, fuera de China, los valores tradicionales han persistido. A través de los idiomas, así como de las tradiciones y festivales chinos, los chinos en el extranjero pueden preservar su herencia. En Taiwán, los caracteres chinos tradicionales son la principal lengua escrita y se celebran festivales tradicionales. Shen Yun, un grupo de artes escénicas con sede en Nueva York, ha revivido con éxito la cultura tradicional china durante los últimos casi 20 años.

Perspectivas y realidad internacional

Las razones anteriores ayudan a la comunidad internacional a diferenciar al PCCh de China. Por ejemplo, cuando algunos gobiernos occidentales critican los abusos de derechos humanos en China, se dirigen al PCCh, no al pueblo chino ni a su cultura.

Pero el PCCh confunde intencionalmente ambos en su propaganda, por ejemplo, al etiquetar cualquier crítica como «anti-China». En realidad, cuestionar las políticas del PCCh (por ejemplo, la persecución religiosa, los abusos de derechos humanos, la censura y la política exterior) es diferente a criticar la historia, la cultura o el pueblo chino. Cuando los chinos en el extranjero denuncian al PCCh, siguen reconociendo y elogiando la herencia de China.

Impacto social

Tras la publicación de los Nueve Comentarios sobre el Partido Comunista en 2004, muchas personas se enteraron de las malas acciones del PCCh durante las últimas décadas. Entre los más de 450 millones de chinos que han renunciado a su afiliación al PCCh y sus organizaciones afiliadas, un gran número indicó que aún aprecian mucho a China, pero no al PCCh.

Muchos hongkoneses se unieron al Movimiento Antiextradición de Hong Kong entre 2019 y 2020. Al igual que los residentes de Taiwán, apreciaban la cultura china, pero se oponían a la ideología y el régimen totalitario del PCCh.

Por estas razones, muchas publicaciones en sitios web o redes sociales fuera de China anuncian claramente que «amar a China no equivale a amar al PCCh». De hecho, las políticas del PCCh, como el bloqueo de internet, el control económico y la persecución religiosa, han privado a los chinos de sus libertades y le han causado pérdidas.

Marco legal y de gobernanza

La Constitución china establece que la nación pertenece al pueblo. Pero, en realidad, el PCCh ostenta el poder a través de organismos como el Politburó. Sin embargo, esta no es la única opción. A lo largo de la historia de China, y en la mayoría de los demás países, las naciones han sido gobernadas por múltiples partidos u otros formatos.

El PCCh suele enfatizar su papel de liderazgo. Los estatutos y las políticas del Partido otorgan privilegios a sus miembros. Es obvio que un régimen totalitario como el PCCh no puede representar al pueblo chino ni sus intereses.

Resumen

Con base en estos puntos, es evidente que el PCCh es un partido político que no se equipara a China ni a sus antiguas civilizaciones. Más específicamente, la ideología y las políticas del PCCh no representan al pueblo chino. La sociedad internacional y los chinos fuera de China suelen tratar estos dos términos de forma diferente. Desde la perspectiva histórica, el PCCh es solo un breve momento en la historia de China. En cambio, la nación china existió mucho antes del PCCh y continuará después de él.

Todo esto deja claro que el término «China» está vinculado a la historia, la cultura y el pueblo chino, mientras que el «PCCh» es simplemente un partido político basado en el marxismo, que recurre a la violencia y el terror.

Fuente: Minghui.org

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios