El jefe del Pentágono visita Panamá y asegura que EE. UU. recuperará el Canal de Panamá ante la influencia china

Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá ante la influencia china, dijo el martes el secretario de Defensa, Pete Hegseth, durante una visita a la nación centroamericana.
Hegseth, tras conversaciones con el gobierno de Panamá, prometió profundizar la cooperación en seguridad con las fuerzas panameñas y dijo que no se permitiría a China «utilizar como arma» el canal utilizando las relaciones comerciales de empresas chinas para espionaje.
«Juntos, recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia de China», dijo Hegseth, hablando en un muelle renovado con asistencia estadounidense en la Ciudad de Panamá.
«China no construyó este canal. China no lo opera y no lo utilizará como arma. Junto con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones», añadió.
Más del 40% del tráfico de contenedores de EE. UU., valorado en aproximadamente 270.000 millones de dólares anuales, pasa por el Canal de Panamá, lo que representa más de dos tercios de los buques que transitan a diario por la segunda vía interoceánica más transitada del mundo.
Se espera que Hegseth observe de cerca el Canal de Panamá más tarde el martes, el primer día completo de una inusual visita a una nación aún inquieta por las amenazas de Trump de recuperar el canal.
Mientras Hegseth habló de eliminar la influencia china, Trump habló en términos más amplios y no descartó usar la fuerza militar, si fuera necesario.
Hegseth es el primer secretario de Defensa de Estados Unidos que visita el país en décadas, y su viaje sigue a informes de que la administración Trump ha solicitado opciones al ejército estadounidense para garantizar el acceso al canal, que Estados Unidos construyó hace más de un siglo y entregó a Panamá en 1999.
Trump se ha quejado de que fue un mal acuerdo para Estados Unidos.
Hegseth fue recibido por el Ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego, y sostuvo reuniones a puerta cerrada con el Presidente José Raúl Mulino y otros funcionarios.
Dada la dura retórica de Trump, hay mucho en juego para la visita de Hegseth.
«En general, este no ha sido un tema ganador para Estados Unidos en términos de diplomacia pública en Panamá», declaró Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Aun así, funcionarios y expertos estadounidenses actuales y anteriores dicen que Estados Unidos ha encontrado un socio dispuesto a abordar la influencia china en Mulino.
En febrero, Mulino anunció la decisión formal de Panamá de retirarse de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China y ha contribuido a la ofensiva de Trump contra los migrantes.
Ha aceptado vuelos de deportación de no panameños y ha trabajado para frenar la migración desde Sudamérica de aquellos que cruzan la peligrosa selva del Darién en su país.
Hegseth elogió a Mulino, diciendo que su gobierno comprendía la amenaza de China y sus comentarios sobre que Panamá estaba a la cabeza en el abordaje de las preocupaciones de seguridad del canal parecían ser un guiño a las sensibilidades panameñas.
El jefe del Pentágono, un veterano militar estadounidense y expresentador de Fox News, ha apoyado con entusiasmo la agenda de seguridad de Trump centrada en el sur, mediante medios como el envío de tropas estadounidenses a la frontera con México y el ofrecimiento de aviones militares para vuelos de deportación.
PREOCUPACIONES DE SEGURIDAD DE EE. UU.
Expertos reconocen las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos, particularmente en materia de espionaje, con una creciente presencia comercial china en Panamá que también incluye planes de empresas chinas para construir un puente sobre el canal.
El mes pasado, Trump celebró un acuerdo liderado por la firma estadounidense BlackRock para comprar la mayor parte del negocio portuario de 22.800 millones de dólares del conglomerado de Hong Kong CK Hutchison, incluidos sus puertos en ambos extremos del Canal de Panamá.
El presidente republicano dijo que la compra era un ejemplo de cómo Estados Unidos estaba «recuperando» el canal.
Pero Beijing lo ha criticado y el regulador del mercado ha dicho que llevará a cabo una revisión antimonopolio del acuerdo.
Funcionarios actuales y anteriores de Estados Unidos dicen que el Canal de Panamá sería fundamental para el paso de buques de guerra estadounidenses durante cualquier conflicto futuro en Asia, ya que los buques de la Armada transitarían del Atlántico al Pacífico para apoyar el esfuerzo bélico.
Con información de Reuters