El HHS detecta un desprecio sistémico por la santidad de la vida en el sistema de trasplantes de órganos

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS), bajo la dirección del Secretario Robert F. Kennedy, Jr., anunció una ambiciosa reforma del sistema nacional de procuración y trasplante de órganos, luego de que una investigación de su propia Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) revelara prácticas profundamente alarmantes por parte de una importante organización de obtención de órganos.

La investigación interna analizó 351 casos de donaciones autorizadas pero no completadas, y encontró que 103 de ellos (29,3 %) presentaban fallos significativos. Entre estos, 73 pacientes fueron considerados aptos para donación a pesar de mantener señales neurológicas incompatibles con la muerte cerebral, y al menos 28 personas podrían no haber estado clínicamente muertas al momento en que comenzó la extracción de sus órganos.

“Nuestros hallazgos demuestran que los hospitales permitieron que el proceso de obtención de órganos comenzara cuando los pacientes mostraban signos vitales, y esto es horroroso”, declaró el Secretario Kennedy. “Las organizaciones de obtención de órganos que coordinan el acceso a los trasplantes deberán rendir cuentas. Todo el sistema debe ser reformado para garantizar que la vida de cada posible donante reciba el trato que merece”, agregó.

Uno de los aspectos más preocupantes fue la constatación de protocolos deficientes en la evaluación del estado neurológico de los pacientes, así como la ausencia de consentimiento debidamente informado en varios casos. También se detectaron errores en la clasificación de la causa de muerte.

Ante estos hallazgos, el HHS ordenó al Organ Procurement and Transplantation Network (OPTN) un informe detallado sobre todos los casos detenidos por razones de seguridad y advirtió que cualquier organización que no cumpla con los nuevos estándares podría perder su certificación federal.

La reforma también impone una supervisión más estricta sobre la organización “Network for Hope”, responsable de la coordinación de trasplantes en regiones clave como Kentucky, Ohio y Virginia Occidental. Esta organización deberá implementar protocolos para el análisis de causa raíz, revisar sus criterios de elegibilidad y garantizar que cualquier miembro del personal tenga autoridad para detener un procedimiento si detecta riesgos para el donante.

Uno de los casos que desencadenó mayor atención pública fue el de un paciente en Kentucky que, aún con signos vitales, fue trasladado a quirófano para extracción de órganos. Afortunadamente, la operación fue cancelada antes de comenzar, y el paciente posteriormente se recuperó. Este caso fue inicialmente desestimado por el OPTN, pero la investigación de HRSA reveló graves omisiones en el proceso.

La creciente preocupación gira en torno a la práctica conocida como “donación tras muerte circulatoria” (DCD), en la que se espera que el paciente fallezca luego de retirar el soporte vital. El tiempo de observación tras el paro cardíaco, antes de iniciar la extracción de órganos, suele ser de apenas 5 minutos, un margen considerado insuficiente por múltiples expertos médicos, quienes advierten que existe la posibilidad de reanimación incluso hasta 10 minutos después del cese del pulso.

Frente a esta situación, el secretario Kennedy enfatizó la necesidad urgente de restaurar la confianza pública en el sistema, afirmando que “cada donante debe ser tratado con dignidad y respeto absolutos”. La reforma contempla nuevas regulaciones sobre cómo se declara la muerte, exige consentimiento informado antes de realizar pruebas invasivas como el test de apnea, y promueve alternativas éticas como la donación en vida o el uso de tecnología avanzada como corazones artificiales implantables.

Estados Unidos enfrenta así el desafío de corregir un sistema que ha salvado innumerables vidas, pero que en algunos casos ha puesto en riesgo la integridad de pacientes aún vivos. Con estas medidas, el HHS busca construir un modelo más humano, transparente y éticamente sólido, donde el valor de la vida nunca se vea subordinado a la eficiencia quirúrgica o a la urgencia hospitalaria.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios