El Gobierno de Milei reduce impuestos y baja retenciones al campo: una apuesta por el crecimiento económico

El Gobierno argentino anunció este martes una serie de medidas fiscales orientadas a aliviar la carga sobre el sector agropecuario y potenciar las exportaciones. Entre ellas se destaca la implementación de retenciones cero para las cadenas de la carne —avícola, bovina y equina— hasta el 31 de octubre de 2025, según informó el Ministerio de Economía.

Retenciones cero: alivio para el sector cárnico

La eliminación temporal de retenciones a la carne busca incrementar las exportaciones y el ingreso de divisas, además de reducir la presión tributaria sobre los productores. La medida incluye por primera vez de manera explícita a la carne equina, ampliando el alcance de los beneficios.

El Ejecutivo sostiene que esta política se enmarca en un plan más amplio para dinamizar la economía y dar respuesta a un reclamo histórico del campo, sector que ha debido enfrentar costos elevados y márgenes reducidos durante años.

Reducción de retenciones al agro

El anuncio también contempla una baja más amplia en los impuestos a la exportación de productos agropecuarios. Se prevé la eliminación total de retenciones en cultivos como azúcar y maní, y esquemas de reducción para commodities estratégicos como soja, maíz y trigo.

El Gobierno apuesta a que estas medidas impulsen la inversión, la producción y la competitividad internacional de los productores argentinos. El agro, tradicional motor de exportación y generador de divisas, se posiciona así como pilar central en la estrategia económica oficial.

Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Javier Milei ha promovido una agenda de fuerte desregulación y reducción impositiva. Según declaraciones recientes, su objetivo es llevar la estructura tributaria a un máximo de seis impuestos.

El impacto de las nuevas medidas dependerá de la reacción de los mercados internacionales y de la capacidad de los productores para aumentar las exportaciones en un contexto de disciplina fiscal. Aunque la vigencia de las retenciones cero está limitada a poco más de un mes, el Gobierno no descarta extender o consolidar el esquema si los resultados son positivos.

En el corto plazo, el campo recibe un alivio fiscal que podría traducirse en mayor dinamismo económico, generación de empleo y entrada de dólares. A mediano plazo, el desafío será compatibilizar esta estrategia con el compromiso de alcanzar y sostener el equilibrio de las cuentas públicas.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios