El Gobierno de Milei fortalece su reforma migratoria mientras desbarata una red de inmigración ilegal con vínculos terroristas

El Gobierno de Javier Milei avanza en una reforma migratoria inspirada en el modelo de Estados Unidos, que incluye la creación de un cuerpo especializado con facultades para detener y deportar inmigrantes irregulares, mientras que en paralelo fuerzas de seguridad argentinas derribaron una red de inmigración ilegal que, según la Justicia, podría tener conexiones con Al Qaeda.

Reforma migratoria “al estilo EE.UU.”

El Ejecutivo está preparando un decreto para transformar la Dirección Nacional de Migraciones en un organismo con mayor capacidad operativa: la idea es crear una “policía migratoria” bajo su órbita, con autoridad para detener a personas en situación irregular y ejecutar expulsiones, según reportó TN.

Desde el Gobierno aseguran que no sería una nueva fuerza federal, sino una estructura operativa dentro de Migraciones que conviva con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) sin solaparse en sus funciones.

La reforma también apunta a acelerar los procesos de deportación: se busca que la expulsión de extranjeros sea más rápida, especialmente para quienes tengan antecedentes o alertas migratorias. Además, los extranjeros no residenciales deberán pagar por servicios públicos de salud y educación, una medida que ya había sido anunciada previamente.

Según el decreto en preparación, habrá prohibiciones de reingreso permanente al país para quien sea deportado, con plazos mínimos de cinco años en algunos casos.

Operativo contra red de inmigración ilegal y presuntos vínculos terroristas

Mientras tanto, Prefectura Naval Argentina llevó a cabo un megaoperativo con allanamientos simultáneos en Mar del Plata, Santa Clara del Mar y Ciudad Autónoma de Buenos Aires para desmantelar una red dedicada al tráfico de personas.

Las fuerzas detuvieron a cuatro personas: una mujer siria, un hombre tunecino, otro marroquí y un argentino, presuntamente líder de la red.

Según un informe de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, entregado a la Justicia, uno de los detenidos podría tener vínculos con Al Qaeda.

Durante los allanamientos también se incautaron armas de fuego (incluyendo subfusiles), municiones, pólvora, cuchillos y una gran cantidad de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares.

El operativo fue ordenado por el Juzgado Federal N° 3 en Mar del Plata y llevado adelante con la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Crimen Organizado (UFECO).

Análisis: ¿Qué muestran estas dos acciones conjuntas del gobierno?

  1. Estrategia dual: Milei no solo endurece la ley migratoria, sino que respalda esa política con operativos concretos para detener redes criminales que facilitan el ingreso irregular.
  2. Seguridad como prioridad: Al vincular la inmigración irregular con la posibilidad de organizaciones terroristas, el Gobierno refuerza su argumento de que la reforma no es solo administrativa, sino una cuestión de seguridad nacional.
  3. Modelo internacional: Inspirarse en el modelo estadounidense para su política migratoria (ICE, CBP, etc.) indica una visión de mayor centralización y poder operativo para Migraciones.
  4. Desafíos legales y derechos humanos: Las nuevas facultades de detención y deportación podrían generar tensiones legales y críticas de organizaciones de derechos humanos.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios