El gobierno de EE. UU. declara ilegales las políticas de género en las escuelas de Virginia

El Departamento de Educación de Estados Unidos notificó este viernes a cinco distritos escolares del norte de Virginia que sus políticas sobre el uso de baños y otras instalaciones por parte de estudiantes transgénero violan la legislación federal sobre derechos civiles. Las autoridades federales dieron a los distritos un plazo de 10 días para responder y aceptar los hallazgos, advirtiendo que podrían enfrentar acciones legales por parte del Departamento de Justicia si no lo hacen.

La investigación, iniciada a raíz de una denuncia presentada por la organización conservadora America First Legal Foundation, concluyó que las políticas en cuestión contravienen las normas federales al permitir que estudiantes transgénero usen instalaciones que coinciden con su identidad de género, en lugar de su sexo biológico.

«Es hora de poner fin al experimento de ideología de género radical y discriminación ilegal en el norte de Virginia«, señaló Craig Trainor, funcionario de derechos civiles del Departamento de Educación, en el comunicado oficial.

Distritos escolares bajo revisión

Los cinco distritos señalados —Prince William, Alexandria City, Arlington, Fairfax y Loudoun— representan aproximadamente un tercio de la matrícula estudiantil del estado de Virginia. Algunos de ellos, como Prince William y Alexandria City, emitieron declaraciones afirmando que están revisando los hallazgos y reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los estudiantes. Otros no han respondido públicamente hasta el momento.

El Departamento de Educación instó a estos distritos a que, de manera voluntaria, informen a sus escuelas que las políticas de acceso a baños y otras instalaciones deben establecerse en base al sexo asignado al nacer.

Reacciones

El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, ha promovido la revisión de políticas escolares en distritos de tendencia demócrata que permiten el reconocimiento de la llamada «identidad de género» en el ámbito escolar. Tras conocerse la decisión federal, Youngkin celebró la medida afirmando que “el sentido común ha vuelto”.

La acción del Departamento de Educación se produce en un contexto de debate nacional sobre las políticas relacionadas con la identidad de género en las escuelas. Bajo la administración de Donald Trump, se implementaron varias órdenes ejecutivas que limitan el reconocimiento legal de la identidad de género. Entre ellas, se incluye la prohibición de personas transgénero en el servicio militar y la restricción de su participación en competiciones deportivas femeninas.

Caso paralelo en Oregón

En paralelo, otra investigación federal fue abierta a raíz de una denuncia presentada por el America First Policy Institute contra el Departamento de Educación de Oregón. En este caso, se cuestiona la legalidad de permitir que niñas transgénero compitan en eventos deportivos femeninos. La entidad demandante sostiene que esta práctica infringe la legislación sobre igualdad de oportunidades para las mujeres en el deporte escolar.

Jessica Hart Steinmann, consejera general del instituto, calificó la investigación como “un paso vital hacia la restauración de la equidad en el deporte femenino”. Por su parte, el Departamento de Educación de Oregón declinó hacer comentarios debido a un litigio en curso interpuesto por padres de alumnas.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios