El Gobierno argentino elimina retenciones al 88% de las exportaciones industriales para impulsar la competitividad

El Gobierno argentino anunció la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales, una medida que busca mejorar la competitividad de la industria nacional y fomentar las exportaciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó el 30 de abril que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5% sobre el valor exportado.

La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, lo que representa casi el 40% de las firmas que exportan en Argentina. En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos alcanzó los 3.804 millones de dólares.

Entre los rubros alcanzados se incluyen agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, tubos, cables e insecticidas. También se verán favorecidos productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores, piezas de autos, plásticos y metales.

El ministro Caputo destacó que «el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos».

Recordó que en enero de este año, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor, como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios.

La Unión Industrial Argentina (UIA) apoyó la decisión del Gobierno. El presidente de la entidad, Martín Rappallini, señaló que «es fundamental para ese sector no tener impuestos». Sin embargo, también planteó que el sector necesita una agenda de baja tributaria y de costos locales más amplia, considerando la apertura importadora y la competencia con productos extranjeros.

El decreto que oficializa la eliminación de las retenciones será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial. La medida excluye a sectores considerados estratégicos como el hierro, acero, aluminio, la industria petroquímica y la automotriz, que continuarán tributando derechos de exportación según los esquemas vigentes.

El costo fiscal estimado de la medida es de 80 millones de dólares. Sin embargo, fuentes oficiales consideran que se compensará con un mayor nivel de actividad y exportaciones.

Esta decisión se enmarca en la política del Gobierno de reducir la presión impositiva sobre el sector productivo y promover un modelo económico basado en la apertura comercial y la competitividad internacional. El presidente Javier Milei ha manifestado en diversas ocasiones su intención de eliminar impuestos que considera distorsivos y fomentar la inversión privada.

Foto del avatar
Miguel Díaz
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios