El giro de Jeff Bezos y su impacto en The Washington Post

Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Amazon y propietario de The Washington Post, ha iniciado una transformación radical en el prestigioso diario estadounidense. En un movimiento que ha generado sorpresa y controversia, Bezos anunció a través de un mensaje en la plataforma X una reorientación drástica de las páginas de opinión del periódico, que ahora se centrarán en promover «las libertades personales y los mercados libres».

Este cambio, que refleja una postura cada vez más alineada con ideas asociadas al presidente Donald Trump, marca un punto de inflexión para una publicación históricamente vinculada a perspectivas progresistas.

Una nueva dirección editorial

En una nota dirigida a los empleados del Post, compartida por Bezos el 27 de febrero de 2025, el magnate explicó los motivos detrás de esta decisión: «Escribiremos todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres. Cubriremos otros temas, por supuesto, pero los puntos de vista opuestos a estos pilares quedarán para que otros los publiquen».

Bezos argumentó que, en la era de internet, ya no es necesario que un periódico ofrezca una sección de opinión que abarque todas las perspectivas, como ocurría cuando los diarios eran monopolios locales. «Soy de América y estoy por América, y estoy orgulloso de ello. Nuestro país no llegó aquí siendo típico. Gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todos los demás», añadió.

El anuncio no estuvo exento de consecuencias inmediatas. David Shipley, editor de opinión del Post, decidió «dar un paso al lado» tras declinar liderar esta nueva etapa. Bezos, quien expresó su admiración por Shipley, señaló que le había ofrecido encabezar el cambio, pero que este requería un compromiso total. «Le sugerí que si la respuesta no era un ‘sí rotundo’, entonces tenía que ser ‘no’», escribió Bezos. Tras una reflexión cuidadosa, Shipley optó por retirarse, lo que ha llevado al periódico a iniciar la búsqueda de un nuevo editor de opinión alineado con esta visión.

Contexto de una crisis prolongada

Este giro editorial llega en un momento crítico para The Washington Post. Desde que Bezos adquirió el periódico en 2013 por 250 millones de dólares, la publicación ha enfrentado desafíos financieros y de audiencia. En enero de 2025, se reportó que el tráfico del sitio web había caído un 90% desde 2021, un desplome atribuido en parte a la pérdida de lectores tras años de cobertura crítica hacia Trump y sus políticas. Además, los ingresos han disminuido significativamente, y Bezos ha dejado claro que no está dispuesto a seguir subsidiando las pérdidas del diario, lo que llevó a recortes de personal y ajustes operativos en el último año.

Uno de los episodios más controvertidos ocurrió durante la campaña presidencial de 2024, cuando el Post, bajo presión de Bezos, se abstuvo de respaldar a Kamala Harris, rompiendo con una tradición de décadas de apoyar a candidatos demócratas. Esta decisión generó críticas internas y externas, con algunos acusando al periódico de ceder ante intereses comerciales o personales de Bezos, quien en los últimos tiempos ha mostrado simpatía hacia Trump y sus posturas económicas.

Reacciones y especulaciones

El cambio de rumbo ha avivado el debate sobre el futuro de The Washington Post. Algunos analistas ven en esta reorientación un intento de Bezos por reposicionar el diario en un mercado de ideas donde las voces conservadoras y libertarias han ganado terreno, especialmente tras el regreso de Trump al poder. «Estoy convencido de que los mercados libres y las libertades personales son lo correcto para América. También creo que estas posturas están subrepresentadas en el mercado actual de opiniones», afirmó Bezos, subrayando su confianza en que el Post puede llenar ese vacío.

Sin embargo, la decisión también ha reavivado especulaciones sobre una posible venta del periódico. Aunque en algún momento se rumoreó que Bezos podría deshacerse del Post para financiar otros proyectos —como su empresa espacial Blue Origin—, por ahora parece haber descartado esa opción, apostando en cambio por una reestructuración que devuelva al diario su relevancia y sostenibilidad.

Foto del avatar
Celeste Caminos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios