El futuro embajador de EE.UU. en Argentina y su misión de frenar la influencia china y fortalecer la alianza con Milei

Peter Lamelas, médico de origen cubano y designado por el presidente Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó oficialmente su nominación este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Durante su discurso, delineó con claridad cuáles serán sus prioridades diplomáticas si se confirma su nombramiento, poniendo énfasis en contrarrestar la influencia de países como China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela, a las que acusó de buscar socavar los valores democráticos en la región.
“Me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias”, afirmó, destacando que una Argentina fuerte y próspera podría convertirse en un ejemplo para toda América Latina. A su vez, consideró que el país sudamericano es un actor clave para los intereses estratégicos de Washington en un continente marcado por la puja entre regímenes autoritarios y democracias liberales.
Uno de los ejes centrales de su presentación fue la preocupación por el avance del Partido Comunista Chino en América Latina, especialmente en sectores estratégicos como la energía, la tecnología y los recursos minerales.
En ese sentido, Lamelas sostuvo que su misión será impulsar relaciones económicas que prioricen los vínculos con empresas estadounidenses y limiten la expansión de actores ajenos a los valores occidentales. “Hay que fomentar la compra de más bienes y suministros estadounidenses”, insistió.
El candidato a embajador también mencionó como desafío la estructura federal argentina, donde cada provincia tiene autonomía para firmar acuerdos internacionales. Por ello, se comprometió a establecer un diálogo amplio que incluya a los gobernadores y no solo a funcionarios del gobierno nacional.
Lamelas elogió abiertamente al presidente argentino, a quien definió como un socio estratégico de Estados Unidos. Reveló que el propio Donald Trump le encomendó “trabajar con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países”. Según el diplomático, “Estados Unidos puede aprender mucho de Milei y de sus esfuerzos por sacar adelante a su país”.
En materia económica, subrayó que EE.UU. mantiene actualmente un superávit comercial de aproximadamente 2.100 millones de dólares con Argentina, pero manifestó su intención de ampliar el intercambio y atraer mayores inversiones estadounidenses. A pesar de reconocer que no tiene injerencia directa sobre los aranceles, se mostró dispuesto a trabajar en la reducción de barreras no arancelarias como el IVA, los controles cambiarios y los retrasos portuarios.
Asimismo, sostuvo que parte de su agenda estará enfocada en la cooperación en seguridad, lucha contra la corrupción y fortalecimiento del intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
Peter Lamelas llega a este rol sin experiencia previa en política exterior. Su designación sorprendió en algunos sectores, pero responde al estilo de la administración Trump de nombrar embajadores cercanos al partido Republicano, con fuerte respaldo comunitario y trayectoria en el sector privado. Fundador de una de las mayores redes de atención médica de urgencias en Florida, Lamelas es un empresario exitoso y filántropo reconocido por la comunidad cubano-estadounidense.
Ya ha tenido encuentros con Milei, incluyendo una reunión en Mar-a-Lago en noviembre pasado, donde lo describió como “un líder con la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión”.
Su eventual llegada a Buenos Aires consolidaría un alineamiento político con el gobierno libertario argentino, en un momento donde Estados Unidos busca reforzar su presencia en América Latina y contener el avance de regímenes autoritarios que desafían el orden democrático regional.