El éxito de Homo Argentum: Francella conquista la taquilla y Milei aviva la discusión política

La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, se ha convertido en un fenómeno de taquilla que no solo arrasa en los cines argentinos, sino que también ha abierto un intenso debate político y cultural.

En su primer fin de semana, el film alcanzó una recaudación récord, consolidándose como una de las producciones más impactantes de los últimos años, al demostrar que un proyecto sin financiamiento estatal puede lograr una convocatoria masiva.

Con un enfoque satírico, Homo Argentum despliega 16 viñetas que retratan al “argentino promedio” a través de distintos personajes encarnados por Francella. En redes sociales, estas caracterizaciones han sido descritas como “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”. Esta radiografía ácida de la cultura local ha generado tanto risas como incomodidades, y su eco trasciende lo cinematográfico para instalarse en la arena política.

El presidente Javier Milei, fiel a su estilo confrontativo, no tardó en sumarse a la conversación. Tras organizar una proyección privada para diputados y miembros de su Gabinete, compartió sus impresiones en la red social X bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”.

En un extenso mensaje, elogió la película, interpretándola como un espejo que desnuda las contradicciones de la “progresía woke” y de los sectores kirchneristas. “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de este ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, escribió, desatando una ola de reacciones.

Milei también celebró el éxito económico de la cinta, destacando que su logro sin subsidios estatales expone el “fracaso” de quienes dependen del financiamiento público en la industria cultural. “Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son”, afirmó, interpretando la obra como una crítica a ciertos rasgos culturales y políticos del país.

El alcance de Homo Argentum va más allá de los números en taquilla. En redes sociales, ha desatado un debate sobre la identidad argentina, con opiniones divididas entre quienes consideran la película una sátira inteligente y quienes la ven como una caricatura excesiva. Lo que pocos discuten es el papel central de Francella: su versatilidad y carisma lo reafirman como uno de los grandes íconos del cine nacional.

Con una estrategia de exhibición masiva y un contenido provocador, la película se posiciona no solo como un éxito comercial, sino también como un fenómeno cultural que interpela a la sociedad y a sus dirigentes. En un clima de polarización, Homo Argentum demuestra que el cine puede ser mucho más que entretenimiento: es un catalizador de debates, críticas y hasta declaraciones presidenciales que no pasan desapercibidas.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios