El espaldarazo del Fondo Monetario Internacional a Milei luego de la derrota electoral en Buenos Aires

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, dio un espaldarazo al presidente de Argentina, Javier Milei, al expresar que “el personal del FMI está estrechamente involucrado con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
“Apoyamos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación.”, añadió en un posteo en la red social X.
La ratificación del rumbo llega en simultáneo a la reconfiguración política del oficialismo en Argentina, que anunció la creación de una “mesa política nacional” y una convocatoria al diálogo con los gobernadores para intentar contener la crisis desatada por el resultado electoral del pasado domingo.
Luego, el presidente Javier Milei posteó en X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando. VLLC!”.
Javier Milei recibe el apoyo del FMI tras la derrota electoral en Buenos Aires
El lunes 8 de septiembre, los mercados argentinos reaccionaron con números de pánico tras la derrota electoral de La Libertad Avanza por 13 puntos en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito que concentra al 38% de los electores del país, consignó Perfil.
En ese contexto, en Wall Street los bonos soberanos cayeron hasta 11%; los ADRs se desplomaron hasta 25%, mientras que el riesgo país trepó hasta los 1.100 puntos básicos. En el plano local, las acciones del panel líder, el Merval, mostraron retrocesos de hasta 19%.
Por su parte, el dólar llegó a tocar el extremo superior de flotación para luego bajar a $1.425, unos 40 pesos por encima de la cotización que había registrado en la jornada anterior a las elecciones.
Este martes, los bonos mostraron una recuperación de hasta 3%, los ADRs operan mixtos con subidas de hasta 4,9% y caídas de -3,1%. El Merval opera con más bajas que altas, que llegan hasta el -3,9% y 3,6% respectivamente. Por su parte, el dólar oficial cerró a $1.425.
El Ministro de Economía Luis Caputo, también reaccionó al mensaje del FMI: