El Departamento de Estado investiga a Harvard en el marco de su programa de intercambio internacional

La administración Trump intensifica su escrutinio sobre universidades que, según afirma, se han alejado de los intereses nacionales de Estados Unidos.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha abierto una investigación sobre la elegibilidad de la Universidad de Harvard como patrocinadora dentro del programa de visitantes de intercambio, anunció este miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio.

La medida forma parte de una serie de acciones de la administración del presidente Donald Trump para garantizar que las universidades que reciben fondos federales cumplan con los objetivos de política exterior y de seguridad nacional.

“Para mantener su privilegio de patrocinar visitantes de intercambio, los patrocinadores deben cumplir con todas las regulaciones, incluidas aquellas que exigen que sus programas no socaven los objetivos de la política exterior ni comprometan los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”, señaló Rubio. “La investigación garantizará que los programas del Departamento de Estado no vayan en contra de los intereses de nuestra nación”, añadió.

En la mira por supuestas fallas institucionales

Harvard, una de las instituciones educativas más antiguas del país, se ha convertido en un foco de atención para el gobierno federal. Desde la Casa Blanca consideran que muchas universidades estadounidenses están siendo influenciadas por ideologías que no representan los valores fundamentales del país, entre ellas —según el presidente Trump— posturas «radicales de izquierda» y expresiones de antisemitismo.

Una de las primeras medidas adoptadas por la administración fue la cancelación de cientos de subvenciones otorgadas a investigadores vinculados a Harvard, bajo el argumento de que la universidad no habría tomado medidas suficientes para proteger a estudiantes judíos frente a situaciones de acoso en el campus.

Más medidas en el ámbito educativo

Además de la investigación sobre el programa de intercambio, el gobierno ha evaluado otras posibles sanciones a Harvard, incluyendo la revisión de su estatus de acreditación académica y la posibilidad de restringir el acceso de estudiantes internacionales. También se ha planteado el análisis de posibles violaciones a las leyes federales de derechos civiles, lo que podría derivar en una reducción o suspensión de fondos públicos.

En paralelo, el Departamento de Educación informó este miércoles que ha abierto investigaciones por presunta discriminación por origen nacional contra otras cinco universidades: la Universidad de Louisville, la Universidad de Nebraska Omaha, la Universidad de Miami, la Universidad de Michigan y Western Michigan University.

Estas investigaciones buscan determinar si dichas instituciones están ofreciendo becas exclusivamente a estudiantes protegidos por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o a estudiantes indocumentados, lo cual podría constituir una práctica discriminatoria.

Estas medidas se enmarcan en los esfuerzos más amplios de la administración Trump por aplicar una política migratoria más rigurosa y por condicionar el financiamiento federal a estándares que reflejen los intereses estratégicos del país. Desde la Casa Blanca sostienen que las universidades deben ser espacios académicos comprometidos con la libertad de pensamiento y el respeto por las leyes y principios que rigen a la nación.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios