El Departamento de Estado inicia los despidos de más de 1.350 empleados en la reorganización diplomática de la era Trump

El 11 de julio, el Departamento de Estado comenzó a despedir a más de 1.350 empleados en Estados Unidos, mientras la administración Trump avanza con una reestructuración significativa de su personal diplomático.
Los despidos, que afectan a 1.107 funcionarios públicos y 246 funcionarios del servicio exterior con base en Estados Unidos, se producen en un momento en el que Washington está lidiando con múltiples crisis en el escenario mundial: la guerra de Rusia en Ucrania, el conflicto de Gaza que dura casi dos años y el Medio Oriente en vilo debido a la alta tensión entre Israel e Irán.
“El Departamento está optimizando sus operaciones nacionales para centrarse en las prioridades diplomáticas”, indicaba un aviso interno del Departamento de Estado enviado a su plantilla. “Las reducciones de personal se han adaptado cuidadosamente para afectar funciones no esenciales, oficinas duplicadas o redundantes, y oficinas donde se puedan lograr eficiencias considerables”, añadía.
Se prevé que la reducción total de la plantilla sea de casi 3.000 personas, incluyendo las salidas voluntarias, según un alto funcionario del Departamento de Estado. Antes de los recortes, el Departamento de Estado empleaba a unas 18.000 personas en Estados Unidos.
La medida es el primer paso de una reestructuración que Trump ha buscado para garantizar que la política exterior estadounidense esté alineada con su agenda “Estados Unidos Primero”.
Ex diplomáticos y críticos dicen que el despido de funcionarios del servicio exterior pone en riesgo la capacidad de Estados Unidos de contrarrestar la creciente asertividad de adversarios como China y Rusia.
“El presidente Trump y el secretario de Estado Rubio están haciendo que Estados Unidos sea una vez más, menos seguro y menos protegido”, dijo el senador demócrata Tim Kaine de Virginia en un comunicado.
“Esta es una de las decisiones más ridículas que podrían tomarse en un momento en que China está aumentando su presencia diplomática en todo el mundo y estableciendo una red de bases militares y de transporte en el extranjero, Rusia continúa su brutal ataque de años a un país soberano, y Oriente Medio se precipita de una crisis a otra”, dijo Kaine.
Renovación del servicio exterior
En febrero, Trump ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, que renovase el servicio exterior para garantizar que la política exterior del presidente republicano se implementara “fielmente”.
Esta reestructuración es parte de un esfuerzo sin precedentes por parte de Trump para cumplir sus promesas de campaña y reducir la burocracia federal mientras recorta lo que él dice es un gasto innecesario del dinero de los contribuyentes.
Rubio anunció los planes para reestructurar el Departamento de Estado en abril, diciendo que el Departamento en su forma actual estaba “hinchado, burocrático” y no era capaz de cumplir su misión “en esta nueva era de competencia entre grandes potencias”.
Imaginó una estructura que, según dijo, devolvería el poder a las oficinas regionales y embajadas y eliminaría programas y oficinas que no se alineen con los intereses fundamentales de Estados Unidos.
Esa visión implicaría la eliminación del papel de alto funcionario de seguridad civil, democracia y derechos humanos y el cierre de algunas oficinas que monitorean crímenes de guerra y conflictos en todo el mundo.
Se esperaba que la reorganización concluyera en gran medida el 1 de julio, pero no procedió según lo planeado en medio de un litigio en curso, mientras el Departamento de Estado esperaba que la Corte Suprema de Estados Unidos se pronunciara sobre el intento de la administración Trump de detener una orden judicial que bloquea los recortes masivos de empleos.
El martes, el tribunal allanó el camino para que la administración Trump implemente los recortes de empleos y la drástica reducción de personal en numerosas agencias. Desde entonces, la Oficina del Asesor Jurídico de la Casa Blanca y la Oficina de Administración de Personal han estado coordinando con las agencias federales para garantizar que sus planes cumplan con la ley.
Reuters contribuyó a este informe.