Efecto Trump: México se prepara para deportaciones masivas con la apertura de 25 albergues temporales
El gobierno de México anunció la apertura de 25 albergues temporales para recibir a ciudadanos mexicanos deportados bajo las políticas migratorias que implementará la próxima administración de Donald Trump. Según declaraciones de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, los albergues estarán operativos antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero.
Estos refugios tendrán capacidad para albergar a 12.000 personas en total, distribuidas en instalaciones con espacio para aproximadamente 500 individuos cada una. Algunos albergues estarán dedicados exclusivamente a hombres solos, mientras que otros recibirán a mujeres, niños no acompañados y familias.
En una conferencia de prensa realizada en Tijuana, Ávila Olmeda destacó que seis de los albergues estarán ubicados en dicha ciudad y otros dos en Mexicali, capital del estado de Baja California. “Este es un plan estratégico para acomodar exclusivamente a personas deportadas después del 20 de enero”, indicó.
Los albergues funcionarán como espacios temporales, donde los migrantes mexicanos permanecerán solo unos días antes de ser enviados a sus lugares de origen en el interior del país, explicó la gobernadora.
Tensión entre Trump y México por la política migratoria
La decisión del gobierno mexicano refleja la preocupación ante las amenazas de deportaciones masivas realizadas por el presidente electo Donald Trump, quien ha señalado que su prioridad será expulsar a inmigrantes con antecedentes criminales, órdenes de deportación pendientes, miembros de pandillas y aquellos considerados un riesgo para la seguridad nacional.
Tom Homan, designado como zar de la frontera por Trump, ha reiterado en varias apariciones públicas que la nueva administración será implacable en la aplicación de sus políticas migratorias. ‘Si estás en el país ilegalmente, no deberías sentirte cómodo, absolutamente no’, declaró Homan en una entrevista en el programa Hannity de Fox News.
Homan también adelantó que las redadas enfocadas en inmigrantes con historial delictivo podrían atrapar a otros indocumentados, quienes igualmente serían detenidos y sometidos a procesos de deportación. ‘Tenemos formas de encontrar a estas personas’, señaló, sin entrar en detalles por motivos de seguridad operativa.
Las tensiones entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se han intensificado desde las elecciones del 5 de noviembre, especialmente tras las amenazas de Trump de imponer aranceles a México y Canadá por su presunta falta de acción para detener la migración y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.