EE.UU. se declara dispuesto a apoyar a Argentina antes de la reunión de Milei con Trump

En la antesala de la reunión que mantendrán este martes en Nueva York los presidentes Donald Trump y Javier Milei, el gobierno de Estados Unidos envió una señal contundente de respaldo a la Argentina frente a la crisis cambiaria y financiera que atraviesa el país.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Washington “está preparado para hacer lo necesario” con el fin de estabilizar la economía argentina y acompañar las reformas impulsadas por la administración libertaria. Según detalló, todas las herramientas están sobre la mesa: desde líneas de swap y compras directas de moneda, hasta operaciones con bonos soberanos a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
El mensaje fue interpretado como un gesto directo de Trump en vísperas del encuentro con Milei, previsto en paralelo a la Asamblea General de Naciones Unidas. Bessent subrayó que la Argentina es un aliado “sistémicamente importante” para Estados Unidos en América Latina y que las reformas de Milei generan confianza en los mercados internacionales.
El presidente argentino agradeció públicamente la señal de Washington:
“Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York”, escribió Milei en redes sociales.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, también celebró la decisión:
“Gracias secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente”.
Las declaraciones de Bessent tuvieron un impacto inmediato en los mercados: los bonos soberanos argentinos registraron subas de hasta 11% y el riesgo país mostró una leve caída tras varias semanas de fuerte tensión.
El apoyo de Trump llega en un momento crítico: el Banco Central argentino perdió más de 1.100 millones de dólares en apenas tres jornadas para contener la presión cambiaria, dejando las reservas en un mínimo preocupante. Los analistas advierten que, sin asistencia externa, el país difícilmente pueda afrontar los compromisos de deuda que vencen en los próximos meses.
La bilateral entre Trump y Milei será clave para definir el alcance de la cooperación financiera y comercial. En paralelo, el presidente argentino también tiene agendada una reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Con esta jugada, Trump busca reafirmar el rol de Estados Unidos como socio estratégico de Argentina y consolidar a Milei como un aliado político clave en la región, enviando un mensaje claro a los mercados y a sus opositores: Washington está dispuesto a sostener a la administración en su intento de revertir la crisis y las operaciones sucias.