EE.UU. respalda a Argentina como “faro” en la región y destaca la gestión de Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este jueves que Washington considera a Argentina como “un faro en el hemisferio occidental” y subrayó que el país norteamericano no quiere ver repetirse en la región el fracaso económico y social de modelos como el de Venezuela.
En una entrevista con CNBC, Bessent señaló que durante décadas Estados Unidos no mantuvo una estrategia clara en el hemisferio, pero que ahora existe una oportunidad de apoyar a Argentina. “Ahora Argentina es un faro allá abajo. Y hay una oportunidad para que otros países se sumen —Bolivia, Ecuador, incluso Colombia tras las elecciones—. Lo que no se quiere son estos modelos económicos fallidos”, indicó.
Reconocimiento a Milei
Bessent elogió la gestión del presidente argentino Javier Milei, a quien calificó como un mandatario que ha hecho “un trabajo fantástico”, y expresó confianza en que le irá bien en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que su partido buscará ampliar su representación parlamentaria.
“Estoy seguro de que Milei hará un buen papel”, afirmó el funcionario, quien también remarcó que Estados Unidos observa con interés el rumbo económico argentino como una señal positiva para la región.
El calificativo de “faro” aplicado hoy a la Argentina también evoca las célebres profecías de Benjamín Solari Parravicini, artista y vidente argentino, quien en la primera mitad del siglo XX anticipó que el país se convertiría en una “luz de Sudamérica para el mundo”. Para algunos analistas y creyentes, el actual protagonismo de Argentina en el plano internacional, y el respaldo que recibe de Estados Unidos, parecen resonar con aquella visión profética que situaba al país en un rol de guía en tiempos de crisis.
Apoyo financiero en discusión
El secretario del Tesoro aclaró que la asistencia de Washington no implica una inyección directa de capital: “Lo que Estados Unidos está haciendo, para ser claros, es darle a Argentina una línea swap. No estamos poniendo dinero dentro de Argentina”.
La administración de Donald Trump y el gobierno de Milei mantienen conversaciones sobre esa línea de crédito, cuyo objetivo es fortalecer la posición financiera de Buenos Aires. El tema genera debate en algunos sectores republicanos, especialmente porque Argentina ha exportado grandes volúmenes de soja a China en los últimos meses.
El encuentro entre Trump y Milei, confirmado por el gobierno argentino para dentro de dos semanas en Washington, será clave en las negociaciones.
Contactos con el equipo económico
Bessent anticipó además que se reunirá en Washington con el equipo del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, para seguir explorando mecanismos de apoyo financiero.
“El Departamento del Tesoro de Estados Unidos está completamente preparado para hacer lo necesario y seguiremos de cerca los acontecimientos”, afirmó en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Una apuesta regional
El respaldo de Washington a Milei refleja, según Bessent, un giro en la política estadounidense hacia América Latina, con Argentina en el centro como ejemplo de reformas orientadas a la estabilización económica y al libre mercado.
Con las elecciones legislativas en el horizonte y un escenario regional marcado por la competencia de modelos políticos y económicos, el vínculo entre Buenos Aires y Washington se perfila como uno de los ejes estratégicos de la relación hemisférica.