EE.UU. publica más de 240.000 documentos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr. y revela años de vigilancia del FBI

El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó este lunes más de 240.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder por los derechos civiles Martin Luther King Jr., incluyendo archivos del FBI que detallan la extensa campaña de vigilancia y desprestigio contra el activista.

Los documentos fueron subidos al sitio web de los Archivos Nacionales, que anticipó que aún quedan más archivos por revelar. Esta divulgación forma parte de una iniciativa de transparencia iniciada por la administración del presidente Donald Trump, que anteriormente también había liberado documentos sobre los asesinatos de John F. Kennedy y Robert F. Kennedy.

Martin Luther King Jr., galardonado con el Premio Nobel de la Paz, fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, cuando comenzaba a enfocar su activismo hacia las desigualdades económicas y a pronunciarse contra la guerra de Vietnam. Su muerte desató una ola de conmoción nacional en un año marcado por disturbios raciales, protestas masivas y el asesinato de Robert Kennedy.

Entre los documentos liberados, se encuentran pruebas de que el FBI mantuvo una intensa vigilancia sobre King durante las décadas de 1950 y 1960. Bajo el liderazgo de J. Edgar Hoover, la agencia incluso intervino sus teléfonos, argumentando falsamente que tenía vínculos con el comunismo en el contexto de la Guerra Fría. En años recientes, el propio FBI ha reconocido estos hechos como ejemplos de “abuso y extralimitación”.

La familia de Martin Luther King Jr. emitió un comunicado pidiendo que el acceso a los documentos se haga “con empatía, contención y respeto por nuestro duelo permanente”, y condenó cualquier intento de manipular el contenido con fines sensacionalistas.

“Durante la vida de nuestro padre, fue blanco de una campaña de desinformación y vigilancia invasiva, depredadora y profundamente perturbadora, orquestada por J. Edgar Hoover a través del FBI”, señalaron sus hijos Martin Luther King III, de 67 años, y Bernice King, de 62. “Ahora más que nunca, debemos honrar su sacrificio comprometiéndonos con la realización de su sueño: una sociedad basada en la compasión, la unidad y la igualdad”.

James Earl Ray, un segregacionista que confesó el asesinato de King, más tarde se retractó de su confesión. Falleció en prisión en 1998, y su culpabilidad ha sido objeto de controversia durante décadas, con numerosos pedidos de reapertura del caso.

La publicación de estos documentos representa un nuevo capítulo en la búsqueda de la verdad histórica y en el reconocimiento de las injusticias sufridas por uno de los líderes más emblemáticos de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios