EE. UU. busca deportar a estudiante universitario que ocultó su vínculo con una polémica agencia propalestina

El gobierno de Estados Unidos afirmó que el estudiante de la Universidad de Columbia y manifestante propalestino Mahmoud Khalil ocultó en su solicitud de visa que trabajaba para una agencia de ayuda palestina de las Naciones Unidas, argumentando que eso debería ser motivo de deportación.

La agencia de la ONU, UNRWA, proporciona alimentos y atención médica a los refugiados palestinos y se ha convertido en un punto álgido de la guerra israelí en Gaza. Tel Aviv sostiene que 12 empleados de UNRWA participaron en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, lo que llevó a Estados Unidos a suspender la financiación del grupo.

UNRWA dijo que Khalil fue pasante no remunerado por un breve período.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump detuvo el 8 de marzo a Khalil, una figura prominente en las protestas propalestinas que sacudieron el campus de la ciudad de Nueva York de Columbia el año pasado, y lo envió a Luisiana en un intento de expulsarlo del país.

Estados Unidos alega que la presencia o las actividades de Khalil en el país tendrían graves consecuencias en materia de política exterior.

Un juez ordenó que Khalil no sea deportado mientras su demanda que impugna su detención, conocida como petición de hábeas corpus, se escucha en otro tribunal federal.

Khalil, nativo de Siria y ciudadano de Argelia, ingresó a los EE. UU. con una visa de estudiante en 2022 y luego solicitó convertirse en residente permanente en 2024.

En un escrito judicial fechado el domingo, el gobierno estadounidense expuso sus argumentos para mantener a Khalil bajo custodia mientras continúa su proceso de deportación, argumentando primero que el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Nueva Jersey, donde se está llevando el caso de hábeas corpus, carece de jurisdicción.

El informe también dice que Khalil «negó su membresía en ciertas organizaciones», lo que debería ser motivo para su deportación.

Hace referencia a un documento del 17 de marzo en su caso de deportación que le informaba a Khalil que podría ser deportado porque no reveló que era un funcionario político de UNRWA en 2023.

Un portavoz de UNRWA dijo que Khalil nunca estuvo en la nómina de la agencia durante su corta pasantía y que el grupo no tiene en sus descripciones de trabajo el puesto de oficial de asuntos políticos.

La ONU expuso en agosto que una investigación encontró que nueve miembros del personal de la agencia podrían haber estado involucrados en los ataques del 7 de octubre.

El aviso del tribunal estadounidense también acusa a Khalil de omitir en su solicitud de visa que trabajaba para la oficina de Siria en la embajada británica en Beirut y que era miembro del grupo Apartheid Divest de la Universidad de Columbia.

Los abogados de Khalil no respondieron a una solicitud de comentarios.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios