EE. UU. arresta a dos ucranianos por votar ilegalmente en las elecciones de 2024

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), en colaboración con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), arrestó a dos ciudadanos ucranianos acusados de votar ilegalmente en las elecciones presidenciales de 2024, según informó la secretaria del DHS, Kristi Noem, a través de la red social X el 29 de abril.

La acción, que subraya el enfoque del presidente Donald Trump para hacer cumplir las leyes electorales y migratorias, ha reavivado el debate sobre la integridad electoral en el país.

La detención se llevó a cabo mediante una operación conjunta entre ICE y DOGE, un organismo creado por Trump para optimizar las operaciones gubernamentales. Noem destacó que “bajo el presidente Donald Trump, si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, enfrentarás las consecuencias”. Aunque las identidades de los detenidos no han sido reveladas, enfrentan posibles cargos criminales y deportación, según un reporte de Eastern Herald publicado el 30 de abril de 2025. ICE indicó que la investigación sigue en curso y no descarta más arrestos si se descubren nuevas irregularidades.

Este incidente ocurre en medio de tensiones sobre las políticas electorales y migratorias en EE. UU. El 25 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva titulada «Preservar y Proteger la Integridad de las Elecciones Estadounidenses», que exige pruebas de ciudadanía para registrarse como votante y otorga al DHS y DOGE la capacidad de auditar listas de votantes, según un análisis de Brookings del 28 de marzo.

Sin embargo, esta medida ha generado controversia: organizaciones como la ACLU han anunciado planes para presentar demandas legales, argumentando que la orden podría privar de derechos a votantes legítimos y que el Ejecutivo no tiene autoridad para regular elecciones, un poder que recae en los estados y el Congreso.

El Comité Nacional Demócrata (DNC) también reaccionó, advirtiendo que “si bien apoyamos el cumplimiento de las leyes electorales, estos incidentes aislados no deben ser utilizados para minar la confianza en nuestro sistema electoral”, según Eastern Herald.

En Estados Unidos, varios estados gobernados por demócratas, como California, Nueva York y Massachusetts, no exigen identificación con foto a los votantes para emitir su voto, según datos del National Conference of State Legislatures (NCSL) actualizados hasta abril de 2025.

Estas jurisdicciones argumentan que tales requisitos podrían suprimir la participación electoral, especialmente entre comunidades marginadas que enfrentan barreras para obtener identificaciones, como personas de bajos ingresos o minorías. En su lugar, permiten alternativas como firmar una declaración jurada o presentar documentos no fotográficos, como facturas de servicios públicos, para verificar la identidad del votante. Esta postura ha generado críticas por parte de sectores republicanos, quienes afirman que la ausencia de requisitos estrictos de identificación facilita el fraude electoral

El debate sobre la seguridad electoral y las políticas migratorias en EE. UU. sigue intensificándose, mientras las autoridades continúan investigando posibles irregularidades en el proceso electoral de 2024.

Foto del avatar
Celeste Caminos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios