EE. UU. anuncia nuevas sanciones contra Hezbollah: un golpe a su red financiera

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves 15 de mayo nuevas sanciones contra dos altos funcionarios de Hezbollah y dos facilitadores financieros, acusados de coordinar transferencias de dinero al grupo respaldado por Irán. Estas medidas buscan desarticular las redes de financiación del grupo, considerado una organización terrorista por Washington, en un momento en que el presidente Donald Trump afirmó estar cerca de alcanzar un nuevo acuerdo nuclear con Teherán.

Las sanciones se centran en cuatro individuos basados en Líbano e Irán, quienes, según el Tesoro, han jugado un papel clave en la obtención de fondos para Hezbollah a través de donantes internacionales. El Departamento del Tesoro destacó que las donaciones provenientes del extranjero representan una parte significativa del presupuesto del grupo, lo que permite financiar sus actividades.

Los dos altos funcionarios de Hezbollah y los dos facilitadores financieros fueron señalados por su rol en la coordinación de transferencias monetarias que fortalecen la capacidad operativa del grupo. Aunque no se revelaron los nombres específicos en el comunicado, el Tesoro subrayó que estas personas forman parte de una red global que canaliza recursos hacia Hezbollah, con un fuerte respaldo desde Teherán.

Contexto y mensaje político

El anuncio de las sanciones coincide con declaraciones del presidente Trump, quien indicó que Estados Unidos está “muy cerca” de lograr un nuevo acuerdo nuclear con Irán, afirmando que Teherán “más o menos” ha aceptado los términos propuestos. Este contexto sugiere que las sanciones no solo buscan debilitar a Hezbollah, sino también enviar un mensaje a Irán sobre la determinación de Washington de contrarrestar su apoyo a grupos considerados proxies terroristas.

El vicesecretario del Tesoro, Michael Faulkender, enfatizó que las acciones del jueves reflejan el “alcance global extenso” de Hezbollah a través de su red de donantes y partidarios, particularmente en Irán. “Como parte de nuestros esfuerzos continuos para abordar el apoyo de Irán al terrorismo, el Tesoro continuará intensificando la presión económica sobre los individuos clave en el régimen iraní y sus proxies que permiten estas actividades mortales”, declaró Faulkender.

Impacto de las sanciones

Las sanciones implican la congelación de cualquier activo que los individuos señalados puedan tener en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos. Además, cualquier entidad extranjera que realice transacciones significativas con estas personas podría enfrentar sanciones secundarias, lo que amplifica el impacto de las medidas más allá de las fronteras estadounidenses.

Hezbollah, que cuenta con un fuerte respaldo político y militar en Líbano, ha sido objeto de sanciones estadounidenses durante años debido a su rol en actividades terroristas, su participación en el conflicto sirio y su alianza con la Guardia Revolucionaria de Irán. Estas nuevas medidas se suman a sanciones previas, como las impuestas en marzo de 2025 contra una red de evasión de sanciones en Líbano que generaba millones de dólares para Hezbollah a través de proyectos comerciales y contrabando de petróleo.

Implementar estas sanciones enfrenta varios obstáculos. Hezbollah ha demostrado capacidad para adaptarse a restricciones financieras, recurriendo a actividades como el comercio de drogas, el contrabando y donaciones de la diáspora chiíta en países como África y América Latina. Además, en Líbano, donde Hezbollah ejerce una influencia política significativa, las sanciones podrían generar tensiones internas, afectando a la ya frágil economía del país.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios