EE.UU afirma estar dispuesto a «usar todos los recursos» para contener el narcotráfico desde Venezuela

El despliegue militar de Estados Unidos (EEUU) en las aguas del Caribe para -según argumenta la Casa Blanca- frenar el narcotráfico, continúa aumentando la tensión con Venezuela. Ahora, desde Washington afirmaron estar dispuestos a “usar todos los recursos” para contener la entrada de drogas al país.
Fue Karoline Leavitt, portavoz del presidente Donald Trump, quien se refirió hoy a este asunto durante un punto de prensa, afirmando que hay muchos países que apoyan la operación estadounidense -cuya motivación EE.UU no ha detallado en profundidad-. A su vez, destacó que planean llevar a los responsables de dichos delitos ante la justicia usando los elementos que sean necesarios.
“Muchos países caribeños y de la región han aplaudido las operaciones y esfuerzos antidrogas de la administración, y el presidente (Donald Trump) está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia“, aseveró.
Recordemos que el Gobierno de EEUU ha declarado como terroristas a diversas organizaciones criminales, ya sea mexicanas o venezolanas. Esto incluye al Tren de Aragua y el Cartel de los Soles. Estas dos últimas han sido sindicadas por Washington como presuntamente pertenecientes al régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela, pero el líder ha sido catalogado como quien preside al Cartel de los Soles.
En ese sentido, la vocera de Trump evitó responder a la prensa directamente sobre la posibilidad de un ataque estadounidense contra instalaciones militares u otros objetivos en territorio venezolano: “No me adelantaré al presidente”, esgrimió.
Asimismo, previamente esta jornada reiteró: “Como he dicho antes desde este podio, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel (de los Soles). Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país“, añadió la portavoz.
“Una de las principales responsabilidades del presidente y de esta Administración es impedir el flujo ilegal de drogas a nuestro país y proteger a los ciudadanos de esos venenos mortales”, agregó.
EE.UU: al menos 5 países de Latinoamérica apoyan despliegue cerca de Venezuela
Entre el despliegue estadounidense que se encamina frente a las costas de Venezuela, se encuentran los buques de transporte anfibio USS San Antonio, USS Fort Lauderdale, y el USS Iwo Jima. Este último, se trata de un navío de ataque anfibio diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto.
También forman parte del despliegue naval los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, según Reuters.
Y a estos se han sumado esta semana el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino de propulsión nuclear de ataque rápido.
Así las cosas, son más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, los que han sido movilizados por la Administración de Donald Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe con el objetivo de combatir a los carteles del narcotráfico.
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana, Trinidad y Tobago. A la vez, subrayó que sus Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico. Esto ha sido criticado por el chavismo.
Entre las acciones que ha decidido tomar el régimen de Maduro, se encuentra la denuncia ante la ONU sobre las maniobras de EE.UU, pidiendo apoyo al secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Asimismo, Maduro ha convocado a toda su milicia venezolana, lo que incluye a veteranos de guerra. Según el régimen, son más de 4.5 millones los que integrarían esta citación.
Además, ha reforzado su despliegue militar en la frontera con Colombia, con más de 15.000 militares, además del despliegue de buques venezolanos en sus aguas del Caribe, argumentando también medidas para combatir el narcotráfico.
Por Bío Bío chile