Eduardo Bolsonaro advierte que EE. UU. podría no reconocer las elecciones brasileñas de 2026 si Jair Bolsonaro no puede postularse

El diputado federal Eduardo Bolsonaro advirtió que Estados Unidos podría no reconocer las elecciones presidenciales de Brasil en 2026 si su padre, el expresidente Jair Bolsonaro, es impedido de participar como candidato.
Las declaraciones fueron realizadas en una entrevista reciente, en la que el legislador brasileño aseguró que ya existe preocupación en sectores del gobierno estadounidense y del entorno del presidente Donald Trump.
“Si la principal figura de la oposición no puede competir, como ocurrió en Venezuela, no hay cómo considerar eso una elección legítima”, sostuvo Eduardo Bolsonaro, quien comparó la situación política en Brasil con la reciente elección venezolana, en la que María Corina Machado fue inhabilitada y Edmundo González Urrutia se presentó en su lugar. Según él, ese proceso fue rechazado por Washington justamente por excluir a la principal líder opositora.
Bolsonaro hijo sostuvo que algo similar podría estar gestándose en Brasil, donde su padre enfrenta varios procesos judiciales que podrían dejarlo fuera de la contienda. Criticó duramente al juez Alexandre de Moraes, a quien acusó de actuar con parcialidad, seleccionando arbitrariamente a quién investigar dentro de los hechos ocurridos en enero de 2023.
También denunció que las investigaciones por intento de golpe de Estado están “viciadas desde el inicio” y que muchas personas inocentes están siendo tratadas como criminales por motivos políticos.
“El propio presidente Trump ya expresó que Jair Bolsonaro es víctima de persecución y que se trata de una persona honesta”, afirmó. “Todo esto es un montaje para sacar al principal líder de la oposición de las elecciones del próximo año”.
Finalmente, Eduardo Bolsonaro sentenció: “Si llegamos a ese punto, estoy seguro de que el Brasil no tendrá sus elecciones reconocidas en 2026”.
EE.UU. restringe visas de funcionarios judiciales brasileños
Por otro lado, se conoció la noticia que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el viernes (18 de julio) que Washington estaba restringiendo las visas para los funcionarios judiciales brasileños y sus familiares inmediatos, citando objeciones a los procedimientos legales contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
«El presidente de Estados Unidos (POTUS) dejó claro que su administración exigirá responsabilidades a los extranjeros responsables de la censura de la libertad de expresión en Estados Unidos. La cacería política del juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo Federal de Brasil, contra Jair Bolsonaro creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos fundamentales de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil y afecta a los estadounidenses. Por lo tanto, he ordenado la revocación de las visas de Moraes y sus aliados en el tribunal, así como de sus familiares directos, con efecto inmediato«, escribió en X el Secretario de Estado.