Edmundo González rechaza acudir al Tribunal Supremo de Venezuela: «Estaría bajo absoluta indefensión»

Edmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora del régimen de Nicolás Maduro, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó asistir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) luego que el organismo lo citara en una causa para “certificar” el resultado de las cuestionadas elecciones del 28 de julio.

A través de un comunicado subido en sus redes sociales, González indicó que dicho procedimiento no está contemplado en la legislación venezolana, agregando que constituye una violación del debido proceso.

“Las atribuciones constitucionales y legales del Poder Electoral están siendo desconocidas y han sido incumplidas de manera flagrante”, señaló.

“El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha llevado a cabo las tareas que le corresponden en relación con el proceso comicial dirigido a elegir al Presidente de la República para el periodo 2025-2031”, agregó.

González Urrutia además advierte en su comunicado que esta Sala no puede «usurpar» funciones o competencias del CNE, como el certificar resultados porque estos no se han «producido de acuerdo con la Constitución y la ley, con acceso a los participantes de las actas originales que sirvan de fundamento a una totalización y proclamación y con las debidas auditorías. No puede la Sala Electoral incurrir en coadministración electoral con el CNE, tal como lo ha establecida la propia jurisprudencia constitucional del propio Tribunal Supremo de Justicia».

“Si llegare a acudir ante la Sala Electoral lo haría en situación de absoluta indefensión, porque el trámite adelantado por la sala, tal como ha sido anunciado por los medios de comunicación, no se corresponde con ningún procedimiento legal contemplado en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia u otra ley sobre la jurisdicción electoral”, sostuvo.

“Pondría en riesgo no sólo mi libertad sino, lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano”, manifestó.

«Mi compromiso inviolable es con el pueblo de Venezuela y con la soberanía popular», sentenció González.

Tanto la Sala como el líder chavista Nicolás Maduro advirtieron que no acudir a la citación tendrá consecuencias, aunque no dijeron cuáles serán. Lo que sí ha trascendido es que la Fiscalía inició una investigación contra González Urrutia y la líder opositora, María Corina Machado, después del comunicado que ambos firmaron en el que pidieron a los policías y militares cesar la represión contra las protestas ciudadanas.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios