González llama a Maduro a «detener las persecuciones»: «Exigir que se cumpla nuestra Constitución no es un delito»

El ex candidato presidencial de la oposición, Edmundo González, utilizó X el sábado (10 de agosto) para publicar un mensaje dirigido al presidente Nicolás Maduro, instándolo a «detener la violencia y las persecuciones» y respetar la «voluntad de los venezolanos» tras las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio.
La autoridad electoral del país sudamericano, que la oposición dice es leal al presidente Nicolás Maduro, dijo que el líder socialista había ganado la reelección, mientras que la oposición dice que su candidato, Edmundo González, fue quien obtuvo la victoria.
El consejo electoral no ha publicado un recuento detallado de la votación y su sitio web ha estado inactivo desde las primeras horas del 29 de julio.
En los días posteriores a la votación, estallaron protestas en todo el país y en el extranjero, con los venezolanos pidiendo la renuncia de Maduro y que se reconozca la victoria del candidato opositor González.
Desde entonces, las fuerzas de seguridad venezolanas han lanzado una ofensiva contra lo que las autoridades califican de delincuentes violentos, y Maduro ha anunciado más de 2.000 arrestos. Los grupos de defensa de los derechos humanos afirman que los detenidos son manifestantes pacíficos que están siendo objeto de represión.
La ONG Foro Penal, que recoge denuncias de familias en su call center, registró hasta la mañana del sábado 1.303 detenidos, entre ellos 116 menores de edad.
«Señor Nicolás Maduro, le hago un llamado en nombre de todos los venezolanos para que detenga la violencia y las persecuciones y libere de inmediato a todos los compatriotas detenidos arbitrariamente», dijo Gonzalez en su video en X.
Tras las controvertidas elecciones, activistas de derechos digitales afirman que el gobierno venezolano ha utilizado herramientas tecnológicas para identificar, intimidar y perseguir a disidentes políticos, periodistas y defensores de derechos humanos.
«Exigir que se cumpla nuestra Constitución no es un delito. Protestar pacíficamente para hacer respetar la voluntad de millones de venezolanos no es un delito. Cumplir como testigo electoral, cuidar las actas y hacerlas públicas no es un delito. Informar lo sucedido el día domingo 28 de julio no es un delito. Delito es no aceptar la voluntad de nuestro pueblo. Delito es desaparecer, perseguir, encarcelar y condenar injustamente a cientos de ciudadanos inocentes. Delito es reprimir salvajemente a manifestantes pacíficos», apuntó el ex candidato opositor.
«Basta ya de persecución y violencia. Basta ya de intentar sembrar terror. Basta ya de irrespetar la voluntad de cambio de los venezolanos. Acepte lo expresado por nuestro pueblo y comencemos todos a sacar nuestro país de esta crisis. Queridos venezolanos, seguiré a su lado, defendiendo la verdad y la voluntad de cambiar en paz. ¡Viva Venezuela libre! ¡Gloria al bravo pueblo!», añadió.
El gobierno también lanzó una campaña digital llamada Operación Tun Tun (que significa «Toc Toc»), alentando a las personas a informar el nombre y el número de identificación de los manifestantes involucrados en «amenazas» a través de una línea directa o portales en línea como Telegram, Instagram y TikTok.
El jueves (8 de agosto) Maduro también prohibió temporalmente a X.
Brasil, Colombia y México publicaron el jueves un comunicado conjunto instando al organismo electoral a presentar públicamente un recuento detallado de los votos.
Otros países latinoamericanos, además de Estados Unidos, han rechazado la victoria de Maduro. Sus aliados Rusia y China lo han felicitado.
Con información de Reuters