Ecuador votará el regreso de bases militares extranjeras en medio de un fuerte auge del crimen

Ecuador, golpeado por un aumento sin precedentes de la violencia, se prepara para una votación clave este domingo en la que los ciudadanos decidirán si permiten el regreso de bases militares extranjeras al país. La consulta también incluirá otra pregunta central: si respaldan la convocatoria de una asamblea constituyente para reescribir la Carta Magna.

El presidente Daniel Noboa sostiene que ambas medidas son esenciales para enfrentar la crisis de seguridad y modernizar el marco legal heredado de la Constitución redactada durante el gobierno de Rafael Correa. Según el mandatario, el país necesita nuevas herramientas para ampliar la cooperación internacional contra el crimen organizado.

“Escribieron las reglas para protegerse a sí mismos. Hoy, Ecuador elige un camino distinto”, afirmó Noboa esta semana en X.

De país seguro a corredor del narcotráfico

Durante años, Ecuador fue considerado uno de los países más seguros de América Latina. Sin embargo, su ubicación estratégica sobre el Pacífico lo transformó en un punto clave del tránsito internacional de drogas, detonando una crisis de seguridad que golpea también a la economía.

Entre enero y septiembre de este año, las autoridades decomisaron 146,4 toneladas de droga, una caída significativa frente a las 208 toneladas incautadas en el mismo período de 2024. Al mismo tiempo, las muertes violentas aumentaron más del 36% en los primeros nueve meses de 2025.

Bases militares: una decisión que divide a los votantes

Las encuestas recientes muestran que la mayoría apoyaría convocar una asamblea constituyente, pero existe mayor división sobre el posible regreso de bases militares extranjeras.

La ciudad costera de Manta alojó personal militar estadounidense durante una década, hasta 2009, cuando Correa se negó a renovar el acuerdo y prohibió constitucionalmente la presencia de bases extranjeras. Tras esa salida, las incautaciones de droga cayeron más del 70%, según el ministro del Interior John Reimberg, debido a la suspensión de operaciones conjuntas con Estados Unidos.

En el último año, Noboa reactivó la cooperación con Washington, ratificando dos acuerdos para operaciones militares conjuntas y manteniendo un pacto de interdicción aérea que permite interceptar cargamentos de drogas y armas en el mar. Washington, que ha calificado a Noboa como un “excelente socio” en la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, ha ejecutado más de una docena de ataques contra embarcaciones narcoterroristas en la región.

Debate entre seguridad y soberanía

Aunque el gobierno insiste en que un eventual rechazo no frenará sus planes de seguridad, el tema genera tensiones. Algunos ciudadanos temen una pérdida de autonomía frente a potencias extranjeras.

“No permitiremos que nuestro país se convierta en una zona de guerra para las ambiciones de Estados Unidos”, aseguró Jerónimo Ludeña, abogado de 55 años residente en Guayaquil, la ciudad más peligrosa del país. “No debemos hipotecar nuestra soberanía”.

Expertos también plantean dudas. Luis Córdova, investigador principal del Observatorio de Conflictos de Ecuador, considera que el debate va más allá del crimen y tiene un fuerte componente geopolítico. Para él, el país no carece de cooperación internacional sino de una mejor gestión del Estado en materia de inteligencia: “Ecuador no carece de cooperación — carece de gestión pública para enfrentar el problema”.

Un referendo decisivo para el futuro del país

La votación del domingo definirá si Ecuador opta por reinstalar bases militares extranjeras como parte de su estrategia contra el crimen organizado y si avanza hacia una reescritura constitucional. En un país marcado por la violencia creciente y el desgaste institucional, la decisión podría reconfigurar su relación con Estados Unidos y el rumbo de su política interna.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios