Dos de derecha y uno de izquierda: estos son los 3 líderes con más aprobación de Sudamérica

Un estudio de la consultora CB Opinión Pública, que toma datos del mes de mayo, reveló que los presidentes de Ecuador, Argentina y Uruguay encabezan el ranking de aprobación ciudadana en Sudamérica.
Daniel Noboa lidera con un 52,1 % de imagen positiva, seguido por Javier Milei con un 49 %, y Yamandú Orsi con un 48,8%.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, asumió un nuevo mandato el 24 de mayo, tras un período de transición de 18 meses. Su gestión ha sido respaldada por la ciudadanía, reflejándose en su alta aprobación. Noboa ha implementado políticas enfocadas en la seguridad y la economía, buscando estabilizar el país en medio de desafíos significativos.
En Argentina, Javier Milei ha experimentado un crecimiento en su imagen positiva, aumentando 2,7 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Este incremento se da en el contexto del avance parlamentario de su ambicioso plan de reformas económicas, que incluye medidas para regular el ingreso y la permanencia de extranjeros en el país.
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay desde el 1 de marzo, ha logrado posicionarse entre los mandatarios con mejor imagen en la región. Su gobierno ha sido bien recibido por la ciudadanía, con una simpatía del 51 % según una encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana.
El estudio de CB Opinión Pública también destaca que la presidente de Perú, Dina Boluarte, registra la mayor caída en imagen positiva, con una pérdida de 5,1 puntos porcentuales, ubicándose en la parte baja del ranking.
Estos resultados reflejan una tendencia en la región donde líderes con enfoques conservadores y políticas de seguridad y estabilidad económica reciben un mayor respaldo ciudadano. La aprobación de Noboa y Milei sugiere una preferencia por gestiones que promueven el orden y el crecimiento económico.
En el caso de Ecuador, la reelección de Noboa y su alta aprobación indican una consolidación de su liderazgo. Su enfoque en políticas de seguridad y reformas económicas ha sido bien recibido, a pesar de los desafíos que enfrenta el país.
En Argentina, las reformas impulsadas por Milei parecen haber fortalecido su imagen ante un sector del electorado que valora la firmeza en la toma de decisiones y la implementación de políticas orientadas al libre mercado.
Uruguay, bajo la presidencia de Orsi, muestra una estabilidad política que se traduce en una aprobación significativa. Aunque su enfoque es más moderado, ha logrado mantener una imagen positiva entre los ciudadanos.
En contraste, la caída en la aprobación de líderes como Dina Boluarte en Perú evidencia los desafíos que enfrentan los gobiernos que no logran consolidar una gestión efectiva en áreas clave como la seguridad y la economía.
Estos datos ofrecen una perspectiva sobre las preferencias políticas en Sudamérica, donde la ciudadanía parece inclinarse hacia líderes que promueven el orden, la seguridad y el crecimiento económico.
Mira el ranking completo a continuación:
