Donald Trump está aplicando el «manual Milei», asegura The American Conservative

En su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una serie de reformas gubernamentales que, según la revista conservadora The American Conservative, reflejan una estrategia similar a la empleada por el presidente argentino, Javier Milei. En su publicación del sábado 5 de febrero, el periodista Joseph Addington no dudo en señalar que el dirigente republicano está aplicando el «manual de Milei».
Durante su primera semana en el cargo, Trump firmó múltiples órdenes ejecutivas que abarcan desde la redefinición de la ciudadanía hasta cambios en el diseño arquitectónico de los edificios públicos federales. Este enfoque tiene como objetivo consolidar una administración que refleje los valores tradicionales estadounidenses.
Una de las iniciativas más destacadas es la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el empresario tecnológico Elon Musk. Este departamento ha intervenido en diversas agencias federales, incluyendo el Departamento de Educación, donde se han cancelado contratos millonarios y se ha revisado exhaustivamente la asignación de subsidios a instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales.
El DOGE también ha centrado sus esfuerzos en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Criticada en el pasado por financiar causas progresistas en el extranjero, la USAID está siendo sometida a una reorganización drástica. Trump ordenó el despido de aproximadamente 9.700 de sus 10.000 empleados, aunque un juez federal ha suspendido temporalmente esta decisión. Mientras tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha asumido la dirección interina de la agencia, y se están considerando planes para incorporarla al Departamento de Estado, lo que requeriría la aprobación del Congreso.
«Este enfoque radical en la eliminación del ‘despilfarro’ (en realidad, un vasto esquema por el cual miles de millones de dólares de los contribuyentes se canalizan hacia esquemas clientelistas de izquierda utilizados para hacer propaganda tanto a estadounidenses como a extranjeros) está tomando como modelo el manual político del presidente argentino Javier Milei, quien ha tenido un enorme éxito en debilitar a sus enemigos políticos de izquierda estrangulando su subsistencia en la fuente, que es inevitablemente el gobierno», explicó Addington en su columna.
El periodista de The American Conservative explicó que gran parte del programa de Milei se ha centrado en «eliminar estos subsidios implícitos: privatizar empresas públicas derrochadoras, recortar el financiamiento nacional para las universidades (que son semilleros de activismo de izquierda en Argentina tanto como en Estados Unidos), instituir controles estrictos sobre los contratistas gubernamentales y despedir a empleados».
En efecto, desde su asunción, Milei ha llevado a cabo medidas drásticas, como la eliminación de nueve ministerios, la reestructuración de la agencia tributaria y la privatización de empresas públicas consideradas ineficientes.
Ambos líderes comparten una postura crítica hacia las élites políticas y económicas, a las que acusan de estar desconectadas de las necesidades del pueblo.
La colaboración entre Trump y Milei se ha fortalecido en los últimos meses. En noviembre de 2024, el presidente argentino asistió a una gala en Mar-a-Lago, Florida, donde ambos líderes intercambiaron elogios. Asimismo, el líder del movimiento MAGA felicitó al economista libertario por su labor en Argentina, mientras que Milei destacó la importancia de la cooperación entre ambos países para promover la libertad y el progreso.
Además, la influencia de Milei en las políticas de Trump se evidencia en la adopción de medidas similares en materia económica. Mientras el mandatario argentino ha implementado recortes significativos en el gasto público y ha reducido la cantidad de empleados estatales, su par estadounidense ha seguido una línea comparable al buscar disminuir el tamaño del gobierno federal y eliminar programas que considera innecesarios.