Documentos revelan acusaciones de violencia doméstica contra Kilmar Abrego García, contradiciendo narrativa de víctima

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha hecho públicos nuevos documentos judiciales que detallan un incidente de violencia doméstica en 2021 envolviendo a Kilmar Abrego García, un inmigrante salvadoreño indocumentado presuntamente vinculado a la pandilla MS-13, y su esposa, Jennifer Vásquez. Estos documentos contradicen la imagen de “padre de familia ejemplar” que algunos medios y políticos han proyectado sobre Abrego García, quien fue deportado a El Salvador en marzo de 2025.

Ciertos sectores de los medios y figuras demócratas han presentado a Abrego García como un “hombre de Maryland” y padre de tres hijos, víctima de un supuesto “secuestro” por parte de la administración de Donald Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Sin embargo, los registros judiciales revelan un historial de acusaciones graves que cuestionan esta narrativa. Según los documentos, en 2021, Jennifer Vásquez solicitó una orden de protección contra Abrego García por segunda vez, tras un incidente en el que, según su declaración, él la “golpeó, arañó, rasgó su camisa, la agarró y le dejó moretones”. Además, se descubrió una orden de protección previa por violencia doméstica en 2020.

Los documentos de la orden de protección de 2021 indican que el tribunal prohibió a Abrego García contactar o intentar contactar a Vásquez, entrar en su residencia y le ordenó abandonar el hogar compartido. También se le instruyó mantenerse alejado del domicilio de la madre de Vásquez. A pesar de estas acusaciones, Vásquez ha defendido públicamente a su esposo, solicitando su regreso a Estados Unidos en una conferencia de prensa el pasado martes. Una campaña en GoFundMe ha recaudado casi $200,000 para apoyar a la familia, lo que podría explicar los llamamientos emocionales de Vásquez.

El DHS compartió los documentos en la plataforma X, declarando: “Kilmar Abrego García tenía un historial de violencia y no era el ‘hombre de Maryland’ ejemplar que los medios han retratado. Según los expedientes judiciales, la esposa de García solicitó una orden de restricción por violencia doméstica, alegando que la golpeó, arañó y rasgó su camisa, entre otros daños”. El departamento también enfatizó que “este miembro de la pandilla MS-13 no es una figura digna de simpatía”.

Mientras tanto, legisladores demócratas, encabezados por el senador de Maryland Chris Van Hollen, han viajado a El Salvador para exigir la liberación de Abrego García y su regreso a Estados Unidos, describiéndolo como un “hombre de Maryland” víctima de un error administrativo. Estas acciones han generado controversia, especialmente a la luz de las acusaciones de violencia doméstica y las afirmaciones del DHS de que Abrego García está vinculado a MS-13, una pandilla designada como organización terrorista por Washington.

Los documentos recientemente publicados plantean preguntas sobre la narrativa de victimización promovida por algunos sectores y subrayan la complejidad del caso, que involucra no solo cuestiones migratorias, sino también acusaciones de violencia doméstica y presuntos vínculos con actividades criminales.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios