Denuncian la muerte de otro opositor detenido en Venezuela: María Corina Machado acusa a Maduro

La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció la muerte de Lindomar Amaro, un preso político detenido en el contexto de la crisis poselectoral tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, y responsabilizó directamente al gobierno de Nicolás Maduro.

Amaro, militante del partido Vente Venezuela, falleció bajo custodia estatal, marcando otro episodio en una serie de denuncias sobre las condiciones inhumanas y la represión contra disidentes en Venezuela. Este caso ha intensificado las críticas nacionales e internacionales hacia el régimen chavista, en un momento de creciente tensión política.

Según Machado, Amaro fue víctima de las «condiciones infrahumanas» en las que se encontraba recluido, describiendo su muerte como «uno de los crímenes más horrendos» del gobierno de Maduro. La opositora, que opera desde la clandestinidad, emitió un comunicado en la red social X, alertando que el régimen «está matando» a opositores de manera sistemática. Amaro fue arrestado tras las protestas que siguieron a la controvertida reelección de Maduro, cuestionada por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, que reclama la publicación de las actas electorales para verificar los resultados.

El caso de Amaro se suma a otras muertes de opositores detenidos, como las de Jesús Martínez y Jesús Rafael Álvarez, reportadas en noviembre y diciembre de 2024, respectivamente. Estas muertes han sido denunciadas por organizaciones de derechos humanos, como el Observatorio Venezolano de Prisiones y Foro Penal, que exigen investigaciones independientes para esclarecer las circunstancias. Las ONG han documentado más de 2.400 detenciones desde las elecciones, muchas de ellas calificadas como arbitrarias, y han advertido sobre el uso de centros penitenciarios como Tocuyito para confinar a «presos políticos poselectorales» en condiciones precarias.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha reiterado que Maduro no ganó legítimamente las elecciones y ha condenado la represión. Países como Colombia y organismos como la ONU y la OEA han pedido transparencia electoral y el cese de las detenciones arbitrarias. La oposición, liderada por Machado y Edmundo González Urrutia —quien reclama la victoria electoral con el 67% de los votos según actas verificadas—, ha intensificado su campaña para que González sea reconocido como presidente legítimo, aunque su exilio en España complica su retorno.

En Venezuela, la muerte de Amaro ha avivado las protestas y la indignación entre los sectores antichavistas. La Plataforma Unitaria Democrática y el Partido Comunista de Venezuela han calificado la situación como un «golpe de Estado» perpetrado por Maduro al consolidar su tercer mandato sin legitimidad. Las movilizaciones, sin embargo, enfrentan una fuerte represión, con reportes de torturas, desapariciones forzadas y al menos 25 asesinatos documentados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde julio de 2024.

El gobierno de Maduro, por su parte, ha negado las acusaciones, alegando que las detenciones responden a acciones «terroristas» destinadas a desestabilizar el país. El fiscal general, Tarek William Saab, ha defendido las medidas como parte de una estrategia antiterrorista, mientras Maduro ha acusado a la oposición de orquestar un «golpe de Estado» con apoyo extranjero. Estas declaraciones han sido desmentidas por la oposición, que insiste en que las protestas son una respuesta pacífica al fraude electoral.

La muerte de Lindomar Amaro agrava la crisis política y humanitaria en Venezuela, profundizando la polarización y el descrédito del régimen ante la comunidad global. La falta de investigaciones independientes y la censura en internet, denunciada por ciberactivistas, dificultan el acceso a información verificable. Mientras Machado y González llaman a la resistencia democrática, el futuro de Venezuela permanece incierto, con un régimen atrincherado y una oposición que, pese a la represión, mantiene su lucha por la restitución de la soberanía popular.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios