Demandan a la Universidad de California por discriminación racial contra blancos en las admisiones

El sistema de la Universidad de California fue demandado el lunes por un grupo estudiantil por presunta discriminación racial en las admisiones al favorecer a los postulantes negros e hispanos sobre los asiático-americanos y blancos.
Estudiantes Contra la Discriminación Racial argumentó que el uso de preferencias raciales en los nueve campus del sistema permite que estudiantes con credenciales académicas inferiores ganen la admisión a expensas de solicitantes mejor calificados.
El grupo sostuvo que esto viola la cláusula de protección igualitaria de la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, así como el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe a los beneficiarios de fondos federales discriminar por motivos de raza.
También indicó que las preferencias contradicen la Proposición 209, que los votantes de California aprobaron en 1996 para prohibir la raza y otros factores en la educación pública, el empleo público y la contratación pública.
En un comunicado, la Universidad de California dijo que sus solicitudes de admisión de pregrado recopilan datos sobre la raza y la etnicidad de los estudiantes «sólo con fines estadísticos y no se utilizan para la admisión».
También informó que desde que se aprobó la Proposición 209, ha ajustado sus prácticas de admisión para cumplir con la ley.
La demanda del lunes siguió al rechazo por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos en junio de 2023 a la acción afirmativa en colegios y universidades, al anular los programas de admisión con conciencia racial en la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte.
Esto también ocurre en un momento en que muchas empresas están reduciendo sus iniciativas DEI («Diversidad, equidad e inclusión»), que han sido atacadas por el presidente estadounidense Donald Trump y muchos otros conservadores por considerar que son discriminatorias contra blancos y otros grupos sociales.
El gobernador de California, Gavin Newsom, blanco frecuente de las críticas de Trump, se encuentra entre los acusados en la demanda del lunes.
‘MERITOCRACIA’
Estudiantes Contra la Discriminación Racial comunicó que se fundó en 2024 para «restaurar la meritocracia en el mundo académico» y luchar contra los esfuerzos por subordinar el mérito académico a consideraciones de diversidad.
Acusó a los campus de California de utilizar enfoques «holísticos» adoptados por primera vez en la Universidad de California en Los Ángeles para reducir las diferencias en las tasas de admisión entre solicitantes negros e hispanos y otros solicitantes, independientemente de sus cualificaciones.
En un ejemplo citado en la demanda, la Universidad de California en Berkeley admitió al 13% de los estudiantes negros residentes en el estado que solicitaron la admisión en 2010, en comparación con una tasa de admisión general del 21%.
En 2023, las tasas de admisión respectivas eran del 10% y el 12%, según la demanda.
La demanda en el tribunal federal de Santa Ana, California, busca impedir que la Universidad de California utilice la raza en las admisiones de estudiantes y nombrar un monitor judicial para supervisar las decisiones de admisión.
Los abogados del grupo estudiantil incluyen a America First Legal, fundada por el subdirector de gabinete de políticas de Trump, Stephen Miller, y Jonathan Mitchell, también conocido por defender causas conservadoras.
El caso es Estudiantes Contra la Discriminación Racial v. Regentes de la Universidad de California et al, Tribunal de Distrito de los EE. UU., Distrito Norte de California, No. 25-00192.
Reuters