Del auge a la caída: el mercado inmobiliario de Shanghái en crisis mientras los propietarios acumulan deudas

El otrora floreciente mercado inmobiliario de Shanghái se enfrenta a una grave recesión, ya que tanto las propiedades de lujo como las suburbanas experimentan fuertes caídas de precios, dejando a los propietarios atrapados con hipotecas elevadas y un creciente arrepentimiento. Las historias de residentes y blogueros pintan un panorama desolador de dificultades financieras y un desmoronamiento de la confianza en uno de los sectores inmobiliarios clave de China.

Los propietarios de viviendas se ahogan en deudas

Para muchos, el sueño de tener un apartamento en Shanghái se ha convertido en una pesadilla. «De lo que más me arrepiento en mi vida es de haber comprado este apartamento justo al principio de la pandemia. En aquel entonces, gasté más de un millón de yuanes en él», dijo un propietario. «Ahora, nadie lo quiere ni por 500.000 yuanes. Todavía tengo una hipoteca de 600.000 yuanes, pagando 5.000 yuanes al mes durante los próximos 14 años. Comprar esta casa ha sido el mayor error de mi vida».

Esta foto, tomada el 20 de junio de 2023, muestra un complejo de apartamentos sin terminar en la ciudad de Xinzheng, en Zhengzhou, provincia de Henan. El sector inmobiliario chino creció vertiginosamente desde finales de los años 90 y fue un componente clave de la acelerada expansión económica del país. Sin embargo, con la desaceleración del crecimiento y el aumento de la deuda, las autoridades bloquearon el acceso a préstamos fáciles en 2020, lo que afectó gravemente al sector y provocó una caída sin precedentes. (Imagen: Pedro PARDO vía AFP)

Otros compartieron el dolor de hundirse en un patrimonio neto negativo. «No hay vuelta atrás. Mire esto: me han embargado la casa. No tengo un hogar al que regresar», dijo otro propietario, y añadió: «Llevo más de un año sin pagar la hipoteca. No solo he perdido la entrada y las cuotas hipotecarias que he pagado durante años, sino que además le debo al banco más de 200.000 yuanes».

Congelación del mercado

Incluso en las ceremonias de firma de compraventa de propiedades, las emociones están a flor de piel. En una ocasión, un comprador se echó atrás en el último minuto y le dijo a un vendedor desesperado: «Señorita, el mercado está así ahora mismo. Dice que por fin logró vender su casa, ¿verdad? Pero con esta situación, la verdad es que no puedo firmar los papeles ahora».

Los cazadores de ofertas dudan, mientras que los vendedores rebajan aún más los precios. En algunos distritos suburbanos, viviendas que antes valían más de 2 millones de yuanes ahora están sin vender a menos de la mitad de ese precio.

Una mujer conduce una scooter frente a las obras del complejo de viviendas Evergrande en Zhumadian, provincia de Henan, en el centro de China, el 14 de septiembre de 2021. (Imagen: JADE GAO/AFP vía Getty Images)

Un bloguero, que compró en su mejor momento en 2021, compartió en redes sociales: «Lo compré por 1,74 millones. Revisé mi historial de pagos. Todavía le debo al banco 1,01 millones de yuanes. Eso significa que en los últimos tres años solo he pagado 30.000 yuanes de capital. Si vendo el apartamento ahora, todavía tendría que pagarle al banco otros 70.000-80.000 yuanes. Mmm… es realmente desgarrador».

Reducción drástica de precios

Las propiedades de lujo, antaño símbolos de riqueza, también se están viendo afectadas. Una mansión de estilo occidental en el Bund, que aparece en populares series de televisión, se subastó con un precio inicial de 96,66 millones de yuanes, una reducción de más de 53 millones de yuanes respecto a su precio original. Aun así, no hubo compradores dispuestos a ceder.

El bloguero financiero «Tang Ping Shu» señaló: «El mercado de lujo de segunda mano de Shanghái está increíblemente frío. Incluso con un 40 % de descuento, a nadie le interesa. Los precios bajan una y otra vez, y al final, las pérdidas recaen directamente sobre los propietarios».

Un peatón pasa frente al Banco Popular de China, también conocido como el Banco Central de China, en Pekín, el 22 de agosto de 2007. El intento de China de restringir la liquidez, mientras la mayoría de los bancos centrales del mundo luchan por impulsar el flujo de caja, subraya la condición del gigante asiático como prácticamente inmune a los problemas que aquejan a los mercados globales. (Imagen: TEH ENG KOON/AFP vía Getty Images)

Otros proyectos de lujo en distritos privilegiados, como Nanjing West Road y Huangpu Bay, también han sufrido caídas de precios de hasta el 50 %. Incluso las viviendas de famosos, como el dúplex de Wang Sicong en el opulento CapitaMall Maoming Mansion, no han conseguido atraer ofertas atractivas a pesar de las repetidas rebajas.

¿Una crisis económica?

Detrás de estas cifras se encuentran familias comunes que enfrentan enormes dificultades financieras. Un residente de Shanghái de larga data explicó por qué compró durante el pico de la vivienda en 2023: «Para quienes no somos como nosotros, comprar una casa prácticamente nos deja sin blanca», dijo, y añadió: «Compramos nuestra casa actual en el pico del mercado. No sé cuánto tiempo más podremos aguantar. Es como intentar caminar sobre una cáscara de sandía resbaladiza y ver adónde nos lleva».

Vista aérea: contenedores de carga apilados en el Puerto de Oakland, California, el 28 de abril de 2025. Los importadores estadounidenses están viendo un aumento en la cancelación de viajes de carga desde China, a medida que los aranceles de la administración Trump continúan impactando la economía mundial. (Imagen: Justin Sullivan vía Getty Images)

Otro joven comprador describió la realidad cotidiana que aqueja a todos los vendedores: «Ahora mismo, gano un salario mensual de 6.000 yuanes, pero tengo una hipoteca de 8.000 yuanes. Cada mañana, al abrir los ojos, recuerdo que le debo al banco 266 yuanes solo por ese día; esa es la cantidad que crece mi deuda cada día».

Pero los expertos señalan que la caída de la vivienda no se limita a casos individuales. Incluso las promotoras estatales reportan fuertes caídas. Poly Group, un importante líder inmobiliario empresarial central, reportó una caída interanual del 25% en la superficie de viviendas firmadas en agosto, con una caída del valor de los contratos de casi el 19%.

Los analistas financieros advierten que si las empresas líderes no logran atraer compradores, las promotoras más pequeñas se enfrentarán a desafíos aún mayores. Como lo expresó un comentarista: «El mercado inmobiliario se ha congelado por completo. Todos conocemos la situación real del mercado».

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios