De lo mundano a lo medicinal, lo ceremonial y lo espiritual: explorando la rica cultura del té de China

Las siete necesidades básicas de la vida diaria en China, descritas durante la dinastía Song, eran: «leña, arroz, aceite, sal, salsa de soja, vinagre y té». Por insignificante que parezca, el té era un elemento fundamental de la existencia que dio origen a una cultura del té perdurable. 

Descubierto por primera vez en China hace más de 5000 años, el té tiene una rica historia de costumbres y aplicaciones en constante evolución. El simple acto de tomar una taza de té después de una comida es una importante tradición cultural, que inspira el verso: «Una taza de té de primavera retiene temporalmente a un invitado; una vida sencilla y limpia inspira a uno a volverse inmortal». 

Según la leyenda china, Shennongshi, «el Divino Agricultor», descubrió el té hace unos 4800 años, durante su labor humanitaria por descubrir hierbas medicinales y ayudar a la gente a mantenerse sana. Shennongshi poseía un vientre transparente, lo que le permitía ver el efecto de cada planta que ingería. 

Un día, probó las hojas de un arbusto perenne de flores blancas y observó cómo se movían y le limpiaban el estómago. Las hojas también le dejaron un sabor fresco y limpio en la boca. Como las hojas actuaban como un médico, las llamó 察 “cha” (examinar), nombre que luego cambió a 茶 “cha” (planta amarga). Creyendo que el té era un regalo de los dioses por su bondad, usaba las hojas para desintoxicarse cada vez que probaba plantas venenosas.

Una vez, se topó con 72 venenos en un día y usó té como antídoto. El té no solo neutralizaba el veneno, sino que también tenía un efecto estimulante. Esta beneficiosa planta fue cultivada y, con el tiempo, su uso se extendió mucho más allá de la medicina. Desde una bebida refrescante de consumo diario hasta una ofrenda espiritual con carácter ceremonial, acompáñenos en la fascinante evolución de la cultura del té y lo que nos puede enseñar.

El desarrollo del té

(Imagen: Mirage para Vision Times)

El té primitivo era una mezcla amarga de hojas recolectadas, hervida en una olla. Se llamaba 粥 茶 (zhōu cha), o té de gachas. Durante las dinastías Qin y Han, las hojas de té se prensaban en «tortas» y se horneaban para su conservación. Las tortas secas se molían hasta convertirlas en polvo y se mezclaban con otros ingredientes secos como cebolletas, jengibre y cáscaras de naranja para obtener un 茶 烤 (kǎo cha), o té horneado, más sabroso. 

En la dinastía Tang, Lu Yu, tras años de investigación, escribió el 茶 經Cha Jīng ( Sutra del Té ), que detalla los métodos desde el cultivo y la cosecha del té hasta su elaboración y degustación, dando forma así al Dao primitivo del té. En aquella época, el té se preparaba en cuencos a partir de un polvo fino obtenido moliendo y tamizando las tortas de té.

Con este estatus refinado, la cultura del té floreció, y la costumbre de beber té se transformó en degustación entre la clase alta. El té se convirtió en una ofrenda ceremonial en banquetes de palacio, templos y reuniones académicas. Tales eventos exigían té de alta calidad, agua pura de manantial y un servicio de té de primera calidad, con el maestro de banquetes preparándolo personalmente para honrar a los invitados. Al recibirlo, los invitados se tomaban un tiempo para admirar el aroma, el sabor y la calidad de su té antes de conversar, reflexionar sobre el paisaje o escribir prosa o poesía.

Beber té se simplificó en la dinastía Ming, cuando las hojas sueltas se preparaban directamente en teteras o tazas. El ritmo acelerado de la vida moderna trajo consigo bolsitas de té, tés instantáneos y mezclas de hierbas para la salud, y la mayoría de la gente «bebía» el té en lugar de «probarlo»; pero esto se desvía del «Dao del té».

Lao Zi dijo: «El Dao puede llamarse Dao, pero no es un Dao común» y «El Dao es extenso y está en todas partes, a tu lado». El Dao consiste en seguir a la naturaleza, como se afirma en La media áurea: «El mandato del cielo se llama naturaleza; seguir a la naturaleza se llama Dao». En Cha Jing , Lu Yu, también conocido como el «Sabio del Té», reflexionó sobre la integración del té y el Dao. 

La cultura del té y el Tao

(Imagen: Mirage para Vision Times)

A primera vista, el Dao del té implica etiqueta, prácticas, métodos, técnicas, artes y esencia: seis aspectos desde los cuales se puede comprender el espíritu del Dao del té. Si bien estas técnicas son el enfoque principal, el objetivo final es comprender el espíritu.

Se puede decir que todos los fenómenos, incluyendo la rotación cósmica, los ciclos vitales humanos y los cambios dinásticos, siguen la ley del Dao: creación, estasis, degeneración y destrucción. Los antiguos chinos consideraban el Dao profundo y solemne. Al seguirlo, se podía retornar a la naturaleza original y pura, reuniéndose con la Divinidad. 

Hoy en día, muchos chinos consideran el Tao una superstición que no merece la pena seguir. En el pasado, era una actividad meritoria en todos los ámbitos, incluida la cata de té. Honrar la rica cultura del té de China puede servir como instrumento para preservar y transmitir la cultura tradicional china. Como Liu Zhenliang enumeró en sus Diez Virtudes del Té , el té ayuda a «practicar el Tao» y «refinar las aspiraciones». Entonces, ¿qué es el Tao del té? 

Tranquilidad interior

El Tao del té valora la armonía, la calma, la satisfacción y la sinceridad, ya que solo se puede alcanzar la benevolencia desinteresada con tranquilidad interior. Reflejada en el exterior, es una serenidad relajada que permite disfrutar de la vida. Al degustar el té, es necesario liberarse del miedo y la ansiedad para apreciar plenamente su apariencia, sabor, fragancia y forma. De esta manera, se puede reflexionar sobre la vida, cultivar el temperamento y disfrutar de la satisfacción.

Entendiendo la amargura

El sabor amargo, pero agradable, del té invita a reflexionar sobre la agridulce esencia de la vida. El budismo enseña que cada etapa del ciclo vital, junto con los agravios, las despedidas y los deseos insatisfechos, conlleva sufrimiento. Se dice: «El mar del sufrimiento es infinito; sin embargo, con un solo giro del timón, se puede volver a la orilla». El té nos ayuda a aceptar el orden natural de la amargura seguida de la dulzura, a encontrar alegría en las dificultades y, mediante esta comprensión, a trascender el mundo mundano del sufrimiento. 

Abrazando la simplicidad

El maestro japonés de la ceremonia del té del siglo XVI, Sen no Rikyu, aconsejó una vez: «…ten en cuenta que la naturaleza del té no es más que hervir agua para prepararlo». Esto captura el Tao del té: comprender la vida y el universo a través de la simplicidad cotidiana. De igual manera, la cultivación en el budismo y el taoísmo implica la iluminación de los grandes principios mediante la práctica cotidiana. Los antiguos dichos nos aconsejan una buena conducta; ya que incluso la más pequeña buena acción acumula virtud, mientras que cometer incluso pequeñas faltas puede traer desgracias.

Dejar ir

El Buda enseñó que la iluminación requiere liberarse de los apegos, incluyendo las preocupaciones, la reputación, los intereses personales, los deseos y todo aquello a lo que uno se aferra en la vida. Sufrimos porque no podemos desprendernos de estas cosas. Soltar trae paz, consuelo y claridad; y el mundo de repente se ve más brillante y hermoso. Degustar té también enfatiza dejar de lado las preocupaciones cotidianas para relajar la mente y estar presente en el momento presente.

放下亦放下 (Fàngxià yì fàngxià)
何處來牽掛 (Hé chǔ lái qiānguà)
做個無心人 (Zuò gè wúxīn rén)
笑談星月大 (Xiào tánxīng yuè dà)
Déjalo ir, solo déjalo ir
¿De qué hay que preocuparse?
Sé uno con pocas preocupaciones
Deléitese con la magnífica luna y las estrellas.

El Dao del té se centra en cultivar la mente y el temperamento. Al degustar el té, se reflexiona sobre la amargura, la simplicidad y la claridad para comprender la vida y comprender los principios profundos del universo. 

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios