Cuáles son los desafíos que enfrenta la oposición venezolana para llegar al poder

La oposición venezolana, que afirma que fue ella -y no el presidente Nicolás Maduro- quien ganó las elecciones presidenciales del domingo, está buscando la manera de encontrar un camino hacia el poder a pesar de los importantes obstáculos.
Los líderes de la oposición dicen que tienen acceso a alrededor del 90% de los recuentos de votos – que por ley se supone que deben ser entregados a los testigos en los recuentos de votos – mostrando que su candidato Edmundo González ganó más del doble de votos que Maduro.
Pero el actual presidente del país de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ha declarado la victoria y ha denunciado las protestas resultantes en todo el país como un intento de golpe de Estado. El consejo electoral, que según la oposición es aliado de Maduro, ha respaldado su afirmación pero no ha facilitado un desglose completo de los votos.
Dos fuentes de la oposición, que pidieron permanecer en el anonimato, dijeron que por ahora su atención se centra en presionar al gobierno para que publique todos los recuentos. No dijeron cómo lo harían.
Otras vías de la oposición para llegar al poder podrían incluir una solución negociada o la esperanza de que las protestas aumenten la presión extranjera sobre el gobierno.
Sin embargo, según los analistas, todos estos esfuerzos tienen muchas probabilidades de fracasar.
«Los desafíos son significativos», dijo Oswaldo Ramírez, de la firma caraqueña ORC Consultores. «La oposición debe demostrar que tiene los cómputos y enviarlos a otros países como prueba».
Incluso si lo consiguiera, no está claro qué lograría. Durante años, Maduro se ha encogido de hombros ante la desaprobación y las sanciones de Occidente y cuenta con el apoyo de China, Rusia, Cuba y otras naciones alineadas en contra de Estados Unidos.
Oleadas de protestas antigubernamentales en 2014, 2017 y 2019 causaron cientos de muertos y no lograron desalojar a Maduro.
Desde el lunes, las protestas en todo el país han causado al menos 11 muertes. El Gobierno ha dicho que también murieron dos miembros de las fuerzas de seguridad.
Testigos de Reuters en varias ciudades han visto enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes de la oposición, así como ataques a manifestantes por parte de motociclistas aliados del partido gobernante conocidos como colectivos.
Algunos miembros de la oposición esperan que las marchas generalizadas puedan poner a prueba las lealtades de los militares y la policía del país, aunque ambos han demostrado ser en su mayoría leales a Maduro en el pasado.
María Corina Machado, que fue inhabilitada para ejercer cargos públicos pero encabezó la campaña de la oposición, y González han pedido a los militares que respalden los resultados.
Pero el general Vladimir Padrino -ministro de Defensa de Maduro, que es el único militar de alto rango que ha hablado públicamente- también ha calificado las protestas de intento de golpe de Estado y ha jurado «derrotarlo».
La administración de Maduro afirma haber acogido muchas oportunidades de diálogo, pero la oposición dice que el gobierno solo habla con grupos que son realmente aliados de Maduro.
«Todavía hay una pequeña posibilidad» de que el Gobierno acepte negociar una transición de poder, dijo Carmen Beatriz Fernández, de la firma de análisis Datastrategia, de Caracas.
Pero -dado que el Gobierno no ha compartido los resultados- «parece estar tomando el peor camino para sí mismo y para el país», dijo.
¿PUBLICARÁ LOS VOTOS?
El Consejo Nacional de Venezuela dijo en las primeras horas del lunes que Maduro había ganado un tercer mandato con el 51% de los votos, pero no proporcionó un recuento a nivel de urna y su sitio web ha estado caído desde el domingo.
La oposición, la Unión Europea y países como Estados Unidos, Argentina, Uruguay Brasil y Chile han pedido al Gobierno que publique las actas de votación de 30.000 urnas de todo el país.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, hablaron por teléfono el martes sobre las elecciones venezolanas y acordaron esperar a la publicación de los recuentos de votos antes de adoptar una postura, dijo un funcionario brasileño.
Venezuela debe publicar los recuentos de votos para «resolver la disputa» antes de que se reconozca la victoria de Maduro, dijo Lula.
La respuesta de la comunidad internacional necesita más «contundencia», dijo a Reuters en Madrid la legisladora opositora exiliada Dinorah Figuera.
«Nuestra urgencia ahora es que los países del mundo vuelvan su mirada hacia Venezuela y utilicen las instituciones que tienen para generar presión para que Nicolás Maduro quede más desnudo, más expuesto en este fraude que está exhibiendo vergonzosamente», dijo.
Si la diferencia entre los votos por González y los votos por Maduro se confirmara en el conteo total, dijo el encuestador Saúl Cabrera, de Consultores 21, «es muy difícil de ocultar en el mediano plazo.»
(Reuters)