La Corte Suprema de EE. UU. respalda prohibiciones al tratamiento de «cambio de género» en menores
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2024/12/2024-12-04T160548Z_2_LYNXNPEKB30VH_RTROPTP_4_USA-COURT-TRANSGENDER-768x512.jpg)
Los jueces conservadores de la Corte Suprema de Estados Unidos señalaron el miércoles su voluntad de defender una prohibición apoyada por los republicanos en Tennessee sobre la atención médica de reasignación de género para menores, en un caso importante que podría afectar a varias otras leyes estatales dirigidas a las personas que dicen no identificarse con su género biológico.
El tribunal, que tiene una mayoría conservadora de 6-3, escuchó argumentos en una apelación de la administración del presidente demócrata Joe Biden a la decisión de un tribunal inferior que confirma la ley de Tennessee que prohíbe tratamientos médicos como bloqueadores de la pubertad y hormonas para personas menores de 18 años que experimentan la llamada «disforia de género».
Algunos de los jueces conservadores citaron un debate en curso entre expertos y responsables políticos sobre los posibles beneficios y desventajas asociados con los tratamientos.
«¿No constituye eso un argumento más sólido para que dejemos esas determinaciones en manos de los órganos legislativos en lugar de tratar de determinarlas nosotros mismos?», preguntó el presidente del Tribunal Supremo, el conservador John Roberts, a la procuradora general de Estados Unidos, Elizabeth Prelogar, quien defendió a la administración.
«Obviamente es un debate en evolución», dijo el juez conservador Brett Kavanaugh a Prelogar, señalando que «los países a la vanguardia» de los tratamientos de afirmación de género para jóvenes están «pisando el freno».
«Si está evolucionando y cambiando de esa manera, e Inglaterra y Suecia están retrocediendo, me parece que es una luz amarilla bastante fuerte, si no una luz roja, para este tribunal», dijo Kavanaugh.
La administración y otros oponentes han argumentado que la ley de Tennessee discrimina a los adolescentes en función de su sexo y su condición de transgénero, violando la promesa de igualdad de protección de la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
Prelogar dijo que los medicamentos en cuestión se han recetado con seguridad durante décadas para tratar muchas afecciones.
Pero, según la ley de Tennessee, Prelogar dijo que «no importa lo que los padres decidan que es mejor para sus hijos. No importa lo que los pacientes elijan para sí mismos. Y no importa si los médicos creen que este tratamiento es esencial para pacientes individuales. (La ley) prohíbe categóricamente el tratamiento cuando, y sólo cuando, es incompatible con el sexo de nacimiento del paciente».
El caso llevó a este tema de la agenda progresista a un importante punto álgido en las guerras culturales de Estados Unidos, mientras el presidente electo republicano Donald Trump se prepara para asumir el cargo el 20 de enero.
Trump prometió durante su campaña electoral restringir la atención médica que mutila niños porque solo hay dos géneros, femenino y masculino. Además, dijo que los hombres biológicos no pueden participar en deportes femeninos, algo del sentido común que algunos llaman «discriminación» por los niveles hasta donde ha llegado el «wokismo».
La ley de Tennessee es una de las 24 políticas de este tipo promulgadas por legisladores estatales conservadores en todo Estados Unidos. Un fallo de la Corte Suprema que favorezca a Tennessee también podría facilitar que los estados defiendan leyes que restringen a los transgénero en otros contextos, incluido el uso del baño y la participación en deportes. (Con información de Reuters)