«No estamos dispuestos a entregar un modelo que bajó la inflación del 300% al 20%.»: Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires

El partido opositor peronista de Argentina triunfó el domingo (7 de septiembre) en las elecciones legislativas en la provincia clave de Buenos Aires, dejando al partido gobernante del presidente Javier Milei en un distante segundo lugar, según mostró el recuento oficial provisional.
A pesar de que candidato de izquierda Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y miembro del Partido Justicialista, logró superar al Partido Libertario de Milei en las elecciones, el presidente se mostró optimista, aunque humilde al aceptar los resultados.
Según el recuento provisorio con el 93,21% de los votos, el peronismo logró en toda la provincia el 47,12% con el frente Fuerza Patria, contra el 33,80% del oficialismo La Libertad Avanza.
La diferencia fue mucho más amplia de lo que habían pronosticado las encuestas privadas en una provincia que es un bastión histórico del peronismo y representa el 40% del total del voto nacional.
Milei se ha enfrentado a una creciente presión por una operación mediática que le hicieron a su gobierno a través de audios grabados y editados, mientras entra en una temporada electoral crucial que podría definir el control de su gobierno sobre las cámaras.
No obstante, el presidente reafirmó sus políticas libertarias más tarde el domingo, después de reconocer la derrota en la provincia.
«Seguiremos defendiendo con firmeza el equilibrio fiscal. Seguiremos manteniendo la fuerte restricción monetaria», afirmó el presidente desde la sede provincial de su coalición La Libertad Avanza, con énfasis en el equilibrio fiscal, la apertura económica y el control de la inflación.
«Corregiremos aquellos errores cometidos. No podemos repetirlos en el futuro. Corregiremos todos nuestros errores», agregó y prometió seguir con su misión de sacar el país adelante.
Si bien se trató de una elección para el parlamento provincial que lidera Kicillof, su resultado marca la pauta para las elecciones de medio término del 26 de octubre en todo el país, en las que el oficialismo buscará revertir su actual minoría en ambas cámaras del Congreso.
Alrededor de 14 millones de bonaerenses eligieron este domingo 46 diputados y 23 senadores provinciales, divididos en ocho secciones.
Discurso completo de Milei
“Quiero dar un gran agradecimiento a los fiscales que todavía siguen trabajando y a todos los que han puesto el hombro en esta elección. Lo primero que hay que decir con claridad es que, sin ninguna duda, en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados.
Hoy los resultados no han sido positivos: hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo. Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que por ahora están surgiendo, queda claro que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones ejecutivas. Es decir, pusieron en juego todo el aparato peronista que manejan desde hace más de 40 años y lo hacen de manera muy eficiente.
Por eso, tal como veníamos señalando, este escenario iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos, porque iban a hacer la mejor elección posible porque estaban en juego sus cargos y sus distritos. Por lo tanto, este es el piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre, que vienen las elecciones nacionales.
Naturalmente, a medida que vayamos completando todos los resultados, esto dará lugar a un profundo análisis de los datos y, al mismo tiempo, a una profunda autocrítica. Allí donde nos hemos equivocado, corregiremos. No hay opción de repetir los errores: de cara al futuro, vamos a corregir todos nuestros errores. Por otra parte, más allá de este resultado electoral, quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cual fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar. – Vamos a seguir defendiendo, con uñas y dientes, el equilibrio fiscal. – Vamos a continuar con la fuerte restricción monetaria. – Mantendremos el esquema cambiario comprometido con los argentinos. – Redoblaremos los esfuerzos en materia de desregulación. – Mantendremos y seguiremos mejorando nuestra política de capital humano. – Mantendremos firme nuestra política de defensa. – Vamos a continuar luchando contra la inseguridad. – Seguiremos reformando el andamiaje legal desde el Ministerio de Justicia. – Y continuaremos el fuerte trabajo que lleva adelante el ministro Lugones. Además, mantendremos nuestra posición en el mundo: continuaremos estando del lado del bien y profundizando los vínculos internacionales. Es decir, no retrocederemos ni un milímetro en la política del gobierno. El rumbo no solo se confirma: lo vamos a acelerar y profundizar aún más. No estamos dispuestos a entregar un modelo que bajó la inflación del 300% al 20%. No estamos dispuestos a ceder en un modelo que hoy hace crecer la economía al 7% en promedio en el primer semestre. No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza. En definitiva, si hemos cometido errores políticos, los vamos a asumir, procesar y corregir, para ser cada día mejores y lograr un mejor resultado el 26 de octubre. Como decía Churchill: “el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal; lo que cuenta es el coraje para continuar”. Y nosotros vamos a continuar, abrazando las ideas de la libertad, porque vamos a hacer grande a la Argentina nuevamente. Como hemos dicho en la campaña: La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Nuestro compromiso por hacer grande a la Argentina nuevamente no se negocia. Muchísimas gracias! Y todos a trabajar mañana, que tenemos que sacar este país adelante. VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!”