Corina Machado denuncia el secuestro de una de sus coordinadoras: el incidente fue grabado en vivo

María Oropeza, coordinadora regional de Vente Venezuela en el estado de Portuguesa -conocida por denunciar detenciones arbitrarias- grabó el momento en que presuntos agentes del régimen de Nicolás Maduro ingresaban a su casa para llevársela y le arrebataban su teléfono este martes.

María Corina Machado, líder del partido opositor, denunció los hechos producidos en manos del DGCIM -la policía política de Maduro- en las redes sociales, instando a los vecinos de Guanare a acudir al lugar donde los funcionarios intentaban detener a Oropeza.

“¡Alerta! Le pido a los vecinos de Guanare que acudan a la carrera 17 con calle 8, donde funcionarios del régimen pretenden detener a María Oropeza, directora del Comando Con Vzla en Portuguesa”, alertó la líder opositora en una publicación en X, sumado al video grabado por Oropeza en el momento de su detención en el que pedía ayuda y relataba la situación. 

“Están destruyendo la puerta, pido auxilio, no hice nada malo», se escucha exclamar a Oropeza. Seguidamente, se puede ver a al menos 5 personas subiendo las escaleras: «Suelta el teléfono por favor. Caminita rapidito, colabora», dice una voz de una mujer. 

El video se corta abruptamente. Desde entonces, no se ha tenido noticias sobre el paradero de Oropeza. Machado reclamó ayuda urgente, afirmando que el régimen se la llevó por la fuerza y exigió su liberación inmediata.

«El régimen acaba de llevársela por la fuerza y no sabemos dónde se encuentra. La secuestraron. Les pido a todos, dentro y fuera de Venezuela, que exijamos su libertad inmediata!”, dice Machado en otro posteo en X.

Las denuncias de María Oropeza

«Desde el 2014 hasta ahora van al menos 256 asesinados en protestas, y solo en los últimos 8 días han existido más de 1.100 detenciones arbitrarias», había escrito la coordinadora de Vente Venezuela en uno de sus últimos mensajes. 

La opositora secuestrada también había denunciado unas horas antes del secuestro la «Operación Tun Tun» en un video subido a las redes. Oropeza la explica como una campaña del régimen para perseguir a quienes denuncian el fraude electoral del CNE, describiéndola como una cacería de brujas. También había informado recientemente sobre la muerte de un joven detenido por protestar contra el fraude electoral.

El contexto en Venezuela es crítico. Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, se han registrado al menos 2229 detenciones arbitrarias según las cifras oficiales. El régimen de Maduro ha anunciado que los detenidos serán trasladados a cárceles reacondicionadas para encarcelar a aquellos involucrados en las protestas. La represión ha dejado al menos 24 civiles muertos, según Provea y Human Rights Watch, quienes denuncian una escalada en la violencia estatal.

La comunidad internacional observa con preocupación estos acontecimientos, exigiendo el respeto a los derechos humanos y la liberación de los detenidos arbitrariamente, como también la presentación de las actas electorales que constaten el cuestionado triunfo de Maduro en los comicios, algo que todavía no ha sucedido.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios