Corea del Sur alerta sobre DeepSeek: Acusaciones de espionaje y manipulación de datos
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2025/01/2025-01-28T121628Z_1_LYNXNPEL0R0G5_RTROPTP_4_CHINA-AI-DEEPSEEK-e1738417045711-768x433.jpg)
La Agencia Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS, por sus siglas en inglés) lanzó una contundente advertencia contra la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollada en China, acusándola de recopilar datos personales de manera «excesiva» y de utilizar toda la información ingresada por los usuarios para entrenar sus algoritmos. Además, la agencia cuestionó la veracidad de las respuestas de la app en temas sensibles relacionados con el orgullo nacional.
Según el NIS, se envió una notificación oficial a las agencias gubernamentales la semana pasada para que adopten medidas de seguridad frente a los riesgos potenciales de DeepSeek.
«A diferencia de otros servicios de inteligencia artificial generativa, se ha confirmado que DeepSeek transfiere los registros de chat y cuenta con una función para recopilar patrones de entrada de teclado, lo que podría identificar a las personas. Estos datos se comunican con servidores vinculados a empresas chinas, como volceapplog.com», señaló el NIS en un comunicado emitido el domingo.
Algunas instituciones gubernamentales en Corea del Sur ya han bloqueado el acceso a DeepSeek, citando preocupaciones de seguridad. Esta medida coloca a Corea del Sur en la misma línea que Australia y Taiwán, países que también han emitido advertencias o aplicado restricciones sobre el uso de la aplicación.
Datos almacenados en servidores chinos
El NIS denunció que DeepSeek ofrece a sus anunciantes acceso ilimitado a los datos de los usuarios y almacena la información de ciudadanos surcoreanos en servidores ubicados en China. Según la agencia, la legislación china permite al gobierno de ese país acceder a dicha información cuando lo considere necesario.
Además, el NIS destacó que DeepSeek responde de manera diferente a preguntas potencialmente delicadas según el idioma en que se le formule la consulta. Por ejemplo, ante la pregunta sobre el origen del kimchi —un plato fermentado picante esencial en la cocina surcoreana—, la aplicación respondió en coreano que el kimchi es un platillo coreano. Sin embargo, en chino afirmó que el plato tiene origen chino. Estas respuestas fueron verificadas por la agencia de noticias Reuters.
El origen del kimchi ha sido motivo de disputas entre usuarios de redes sociales de Corea del Sur y China en los últimos años, lo que agrega una nueva dimensión a la polémica sobre DeepSeek.
Censura en temas incómodos para el régimen comunista
Otra de las acusaciones apunta a la censura de la aplicación en cuestiones políticas sensibles. Según el NIS, al preguntarle a DeepSeek sobre la represión en la Plaza de Tiananmen en 1989, la respuesta fue evitar el tema sugiriendo: «Hablemos de otra cosa».
Cuando se le pregunta simplemente qué piensa sobre la disciplina espiritual Falun Dafa, evade la consulta y dice que tiene problemas técnicos.
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2025/01/signal-2025-01-29-130648_002.jpeg)
Los practicantes de Falun Dafa -también conocido como Falun Gong- son brutamente perseguidos en China. Las enseñanzas de Falun Gong son coherentes con la cultura tradicional china y contradicen los valores del Partido Comunista chino (PCCh) de lucha de clases, odio y engaño. El exlíder del PCCh, Jiang Zemin, consideró que el gran número de practicantes era una amenaza. Además de reprimir al grupo desde julio de 1999, Jiang también formó la Oficina 610, una organización paralegal que penetra todos los niveles de las agencias gubernamentales para impulsar la persecución sistemática a nivel nacional.