Macron desata la polémica al instar a «luchar» para que el aborto sea legal en todos los países de la Unión Europea

Tras incluir el aborto el la Constitución Nacional de Francia, ahora pide que la Unión Europea lo incluya en su Carta de los Derechos Fundamentales

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, solicitó este viernes que se inscriba el aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en un intento de impulsar las políticas globalistas hacia el resto del mundo.  

El pedido se efectuó poco después de que su país sea el primero en el mundo en incluir el aborto en la Constitución nacional, pese a las crecientes preocupaciones en el gobierno por la decreciente tasa de natalidad en el país galo. 

«Deseo que la libertad de interrupción voluntaria del embarazo se consagre en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Porque hoy, en Europa, nada puede darse por sentado y todo debe defenderse», aseguró el mandatario, trayendo a la memoria la anulación de la ley Roe vs. Wade por parte de la Corte Suprema el 24 de junio de 2022 en Estados Unidos.

El discurso del presidente francés se dio en el marco de la ceremonia pública en la que se oficializó la ley adoptada el pasado lunes, que imprime en la Carta Magna francesa la «libertad garantizada» de las mujeres a abortar. Y coincidió con el Día Internacional de la Mujer.

Macron aseguró que la consolidación de la ley es «el inicio de un combate» para garantizar el aborto como un “derecho” fundamental en todo el mundo.

«Libraremos este combate en nuestro continente (…) y más allá de Europa, lucharemos para que este derecho sea universal y efectivo. Libraremos este combate por todas las mujeres», afirmó el primer mandatario.

El acto fue realizado en la turística plaza Vendôme de París, donde Macron se mostró junto a miembros de su gobierno, legisladoras promotoras de la reforma y otras mujeres que firmaron en 1971 el Manifiesto de las 343, en el que reconocían haber abortado, como es el caso de la actriz Catherine Deneuve. 

Lo insólito de la reforma constitucional

La norma para modificar la Constitución fue aprobada por amplia mayoría en el parlamento francés, pese a las crecientes preocupaciones en el gobierno por la decreciente tasa de natalidad en el país. 

Paradójicamente, en enero el propio Macron hizo un llamado a la población francesa para alentar a tener más hijos y anunció medidas para abordar la infertilidad y aumentar la natalidad.

Según los últimos datos oficiales, la media de nacimientos en Francia fue de 678.000 bebés -la cifra más baja desde que hay registros-, mientras que en el año 2022 se registraron 234.300 abortos, las cifra más alta en 30 años.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios