Colombia refuerza la frontera con Venezuela mientras EE.UU. despliega fuerzas en el Caribe

El Ejército colombiano intensificó este viernes sus operaciones en un paso fronterizo con Venezuela, donde vehículos militares y soldados fueron vistos inspeccionando automóviles y patrullando la zona.
La acción se produjo un día después de que el presidente Gustavo Petro ordenara reforzar la presencia militar en la región del Catatumbo para “reducir al máximo las fuerzas de la mafia”, según publicó el mandatario en su cuenta de X el jueves 28 de agosto.
La medida implica un aumento en el número de efectivos del Ejército colombiano destinados a combatir la actividad criminal en Catatumbo, donde actualmente hay cerca de 25.000 soldados desplegados.
La decisión ha generado opiniones encontradas entre los habitantes de la zona. Mientras algunos expresaron reservas sobre la militarización, otros la respaldaron por motivos de seguridad. Loida Manrrique señaló: “No estoy de acuerdo con eso porque Petro necesita preocuparse más por el Estado colombiano que por otros”, mientras que Gisela Moreno comentó: “Mientras no cierren la frontera para que no nos afecte, todo está bien; pero sí, porque hay más vigilancia y seguridad”.
El reforzamiento militar colombiano se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, con un importante despliegue naval estadounidense en el sur del Caribe y zonas cercanas.
Según autoridades de Washington, la misión busca enfrentar las amenazas de los cárteles de droga en la región, en el marco de los esfuerzos de la administración Trump por combatir el narcotráfico, controlar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.
La acción decisiva recae en Estados Unidos, que actúa directamente contra los grupos criminales en la región. La presencia militar y la vigilancia estadounidense envían un mensaje claro: las actividades ilícitas no quedarán impunes. Petro y Maduro, en cambio, muestran un tácito temor ante la presión y los movimientos de la administración estadounidense, conscientes del alcance y eficacia de su intervención contra el narcotráfico.