Colombia entrega a siete narcotraficantes solicitados por Estados Unidos

Las autoridades de Colombia extraditaron este sábado a siete narcotraficantes solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida, acusados de tráfico de drogas y concierto para delinquir, informó el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana.
Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, quienes fueron entregados en Bogotá con apoyo de la oficina nacional de Interpol.
Los acusados y sus roles criminales
De acuerdo con Triana, Monje integraba una red criminal transnacional que enviaba cocaína desde Colombia a México con destino final en Estados Unidos.
Rentería, en tanto, habría sido cabecilla del grupo armado Los Contadores, responsable de homicidios selectivos, extorsiones, desplazamientos forzados y operaciones de narcotráfico.
Hooker estuvo vinculado al caso de una narcoavioneta inmovilizada en Providencia con media tonelada de cocaína, mientras que Barros, Martínez, Lemos y Quintero deberán enfrentar juicio por delitos de narcotráfico en territorio estadounidense.
Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína y el país con más cultivos de hoja de coca: 253.000 hectáreas en 2023, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Washington endurece su postura
La extradición ocurre en un momento en que la administración de Donald Trump ha adoptado una línea mucho más agresiva contra los carteles. Según reveló un informe de inteligencia, el Pentágono recibió la orden de preparar posibles operaciones letales dentro de México, dirigidas contra líderes e infraestructuras de grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El plan, discutido en julio en la sede del Comando Norte (NORTHCOM) en Colorado Springs, contempla ataques con drones, bombardeos aéreos o acciones directas de fuerzas especiales estadounidenses, como los Navy SEALs o los Green Berets, en coordinación con agencias como la CIA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional.
Fuentes de defensa norteamericanas aseguran que Trump considera a los carteles como “organizaciones terroristas transnacionales”, y los servicios de inteligencia los califican como la “amenaza más inmediata y directa” a la seguridad nacional, debido al tráfico de fentanilo y a su rol en la crisis migratoria.