China y las Islas Salomón firman asociación estratégica en medio de crecientes tensiones geopolíticas

En un acontecimiento significativo que subraya la geopolítica en evolución de las islas del Pacífico, el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de las Islas Salomón, Manasseh Sogavare, anunciaron el 10 de julio el inicio de una asociación estratégica integral entre las dos naciones.
El evento tiene lugar un año después de que Beijing negoció un acuerdo de seguridad con las Islas Salomón, lo que provocó que Estados Unidos y sus aliados contrarrestaran la creciente influencia de Beijing en esta región estratégicamente importante.
La asociación llega inmediatamente después del viaje de Sogavare a Beijing el 9 de julio, donde se reunió con el nuevo primer ministro de China, Li Qiang. El encuentro culminó con la firma de varios acuerdos nuevos que abarcan áreas de colaboración policial, desarrollo económico y cooperación técnica.

MÁS SOBRE LAS ISLAS SALOMÓN:
- China y las Islas Salomón firman un acuerdo de seguridad que allana el camino para una posible base del ejército chino
- Japón se une a Australia y Nueva Zelanda en protesta por el pacto de seguridad entre China y las Islas Salomón
Después de la ceremonia de firma, Sogavare expresó sus intenciones a Li y comentó: “Estamos aquí para impulsar aún más las relaciones”, una declaración que hizo más profunda una banda militar china que tocaba el himno nacional de las Islas Salomón.

Cambiar de marcha
Las Islas Salomón, ubicadas aproximadamente a 2000 kilómetros (alrededor de 1242 millas) al noreste de Australia, se han convertido en un logro notable para China en su esfuerzo estratégico por reforzar su presencia y destreza política en la región del Pacífico Sur.
Aunque el gobierno de las Islas Salomón se encontró con una resistencia significativa, con multitudes de personas provocando disturbios y protestas por su decisión de ponerse del lado de China, un momento crucial llegó en 2019 cuando la nación insular cambió su reconocimiento oficial de Taiwán a Beijing.

El régimen de China continental reclama a Taiwán como parte legítima de su territorio y ha prometido retomar la isla por cualquier medio necesario, incluso si eso significa una invasión militar. Dado que Beijing no reconoce un Taiwán independiente, insiste en que cualquier país que desee entablar relaciones diplomáticas con él primero debe romper los lazos oficiales con Taipei bajo su principio de Una China.
“Las Islas Salomón, señor, tienen mucho que aprender de la experiencia de desarrollo de China”, afirmó Sogavare durante su reunión con Li, destacando la base de su relación en expansión.

Solidificando lazos
El primer ministro Li solidificó aún más este sentimiento al reconocer que «los dos gobiernos han decidido establecer una asociación estratégica integral de respeto mutuo y desarrollo común». También enfatizó que la relación entre China y las Islas Salomón ha experimentado un avance significativo, y señaló cómo los desarrollos y las conversaciones entre las dos naciones han sido “muy fructíferos”.
Los acontecimientos que se desarrollan en la región de las Islas del Pacífico son indicativos de la creciente rivalidad geopolítica entre EE. UU. y China, los cuales están ansiosos por establecer y mantener su influencia en la región.
Un testimonio del compromiso de China con este objetivo fue visible cuando el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se embarcó en una gira integral de 10 días para visitar ocho naciones del Pacífico en mayo de 2022, que incluyeron Samoa, Fiji, Vanuatu, Kiribati, Tonga, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental.
MÁS SOBRE ESTO: Ministro de Relaciones Exteriores de China inicia gira por Islas Salomón y 7 países vecinos
Estados Unidos en alerta máxima
En reacción a estos acontecimientos, EE. UU. anunció planes para restablecer una embajada en las Islas Salomón, con el presidente Joe Biden organizando una cumbre de líderes de las Islas del Pacífico en septiembre de 2022. Esta cumbre introdujo una estrategia multifacética que incluyó temas relacionados con el cambio climático, seguridad marítima y los esfuerzos para prevenir la sobrepesca.
Biden prometió además una ayuda sustancial de 810 millones de dólares para las naciones insulares del Pacífico durante la próxima década, de los cuales 130 millones se destinarán específicamente a combatir el impacto del cambio climático en la región.
Las autoridades estadounidenses expresaron su creciente preocupación cuando China reveló públicamente que había firmado un pacto de seguridad integral con las Islas Salomón en abril de 2022. Aunque los detalles del acuerdo siguen sin revelarse, un borrador filtrado sugirió que China había estado desplegando tropas en la nación del Pacífico y reforzando su presencia en la región.

Esto creó aprensión entre algunos sectores de la sociedad y Occidente, lo que generó el temor de que el régimen chino estableciera una base militar en el archipiélago, una región que vio intensos combates durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el primer ministro Sogavare ha afirmado persistentemente que no tiene intención de permitir que China construya una base militar en su país.
“A las Islas Salomón no le interesará albergar ninguna base naval o militar de ningún país, porque eso convertirá inmediatamente a las Islas Salomón en un objetivo militar para otros países”, dijo Sogavare el 6 de abril, según The Solomon Times. Sogavare también ha asegurado repetidamente que su país nunca albergaría ninguna base militar extranjera mientras fuera presidente.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se hizo eco de las afirmaciones de Sogavare y calificó tales preocupaciones de “infundadas y mal intencionadas”.