Casa Blanca: Trump es “el presidente de la gente común, no de Wall Street”

El 13 de abril de 2025, la Casa Blanca emitió un comunicado destacando el compromiso del presidente Donald J. Trump con los estadounidenses de a pie, subrayando que su liderazgo prioriza a las comunidades trabajadoras de «Main Street» sobre los intereses financieros de Wall Street. Este mensaje reafirma la visión de Trump de construir una economía que beneficie a las familias, los pequeños negocios y los trabajadores, en lugar de las grandes corporaciones.
Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha impulsado políticas audaces para revitalizar la economía estadounidense. Una de sus medidas más destacadas fue la implementación de una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para todos los países, exceptuando a China, anunciada recientemente. Esta decisión desató un auge sin precedentes en el mercado bursátil, con el índice S&P 500 registrando un aumento del 9.52% el 9 de abril, el tercer mayor incremento diario desde la Segunda Guerra Mundial.
La Casa Blanca celebró este logro en redes sociales, destacando la destreza negociadora de Trump y evocando su libro El arte de la negociación. Publicaciones con un tono desenfadado, como “¡Déjenlo cocinar!” acompañadas de imágenes de Trump y el vicepresidente JD Vance, reflejan un estilo comunicativo cercano a sus seguidores.
La estrategia de aranceles ha generado reacciones globales significativas. Países aliados han respondido reduciendo o eliminando aranceles sobre productos estadounidenses, alineándose con la política de Trump de equilibrar el comercio internacional. Por ejemplo, Canadá, que enfrentó aranceles del 10% sobre energía y del 25% sobre otros bienes en febrero, fue eximido de los aranceles recíprocos en abril tras negociaciones exitosas. En contraste, China enfrenta ahora un arancel del 125%, reflejando la postura firme de Trump contra prácticas comerciales desleales. Estas medidas buscan proteger los empleos y la industria estadounidenses, promoviendo un comercio más justo.
La comunicación de la Casa Blanca ha adoptado un enfoque populista, conectando directamente con los ciudadanos. Iniciativas como “Podcast Row” amplifican voces de nuevos medios, mientras que el respaldo de Trump entre votantes jóvenes ha crecido notablemente, pasando del 35% en 2020 al 46% en 2024 entre los de 18 a 29 años. Este cambio refleja su habilidad para resonar con una base diversa, utilizando un lenguaje accesible y alejado del formalismo tradicional.
No obstante, las políticas de Trump enfrentan críticas. Los aranceles han generado volatilidad en los mercados globales, con caídas significativas antes del reciente repunte. Algunos expertos advierten sobre posibles disrupciones en el comercio internacional, aunque la administración defiende estas medidas como esenciales para corregir desequilibrios históricos, alejarse del Partido Comunista chino y «resetear» el sistema económico. La Casa Blanca insiste en que Trump está cumpliendo su promesa de poner a los trabajadores primero.
Con un discurso programado al Congreso el 4 de marzo, Trump busca consolidar su agenda de “América Primero”. Su presidencia, enfocada en empoderar a Main Street, marca un contraste con las élites financieras, proyectando un futuro donde los estadounidenses comunes sean los principales beneficiados.
Solo para suscriptores
Continúe leyendo sin costo al instante
Newsletter semanal ✔️
Acceso a contenido exclusivo ✔️