Bukele niega que Ábrego García haya sido torturado en prisión

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, negó el jueves las acusaciones de que Kilmar Abrego García, el migrante que regresó a Estados Unidos a principios de junio después de ser deportado por error a su natal El Salvador, fue torturado en una prisión salvadoreña.
En una presentación judicial en Estados Unidos el miércoles, Abrego García dio una descripción de primera mano de su experiencia en la prisión de alta seguridad salvadoreña CECOT y denunció malos tratos severos.
Sus abogados dijeron que perdió 31 libras (14 kg) en sus primeras dos semanas allí y fue «sometido a severos maltratos a su llegada a CECOT, incluyendo, entre otros, palizas severas, privación severa del sueño, nutrición inadecuada y tortura psicológica».
Bukele cuestionó eso en una publicación en las redes sociales el jueves.
«Pero el hombre no fue torturado ni perdió peso», dijo Bukele. «Si lo torturaron, lo privaron de sueño y lo dejaron morir de hambre, ¿por qué sale tan bien en todas las fotos?»
La publicación de Bukele incluyó fotografías y videos de Abrego García detenido.
Traducción del posteo de Bukele:
Aparentemente, todo lo que afirma un criminal es aceptado como verdad por los grandes medios de comunicación y el decadente sistema judicial occidental. Pero el hombre no fue torturado ni perdió peso. De hecho, las fotos muestran que subió de peso durante su detención. Hay abundantes imágenes de diferentes días, incluyendo su reunión con el senador Van Hollen, quien confirmó que el hombre parecía estar bien. Si lo torturaron, lo privaron de sueño y lo dejaron morir de hambre, ¿por qué sale tan bien en todas las fotos? ¿Por qué engordó? ¿Por qué no tiene moretones ni ojeras?
Ábrego García, residente de Maryland, cuya esposa e hijo pequeño son ciudadanos estadounidenses, fue deportado de Estados Unidos el 15 de marzo a El Salvador, a pesar de una sentencia de un tribunal de inmigración de 2019 que le impedía ser enviado allí por riesgo de persecución por parte de pandillas. Las autoridades calificaron su deportación de «error administrativo».
Trump se ha comprometido a tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y dice que Abrego García pertenece a la pandilla MS-13, una acusación que sus abogados niegan.
El Departamento de Justicia trajo a Abrego García de regreso a los EE. UU. el 6 de junio después de asegurar una demanda formal que lo acusa de trabajar con al menos cinco co-conspiradores como parte de una red de contrabando para traer inmigrantes a los EE. UU. ilegalmente.
Se declaró inocente y el gobierno afirma que planea deportarlo de nuevo. Actualmente se encuentra detenido en Tennessee mientras su caso penal está pendiente.
Con información de Reuters