Bolsonaro y una amplia comitiva brasileña estará presente en la asunción de Milei, Lula no asistirá

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha anunciado su asistencia al acto de asunción del próximo domingo, tal como le había prometido al presidente electo Javier Milei en una videollamada. La información surgió después de que el Palacio del Planalto confirmara la ausencia de Lula Da Silva en las ceremonias de traspaso de mando. Este movimiento pone de manifiesto la compleja relación política entre ambos países.

Bolsonaro liderará una comitiva de más de 60 figuras prominentes de la política brasileña, incluyendo gobernadores, diputados, senadores y miembros cercanos a su círculo personal entre ellos, su esposa Michelle y sus dos hijos, Eduardo y Flavio, quienes desempeñan roles significativos en la política brasileña.

Entre los gobernadores que vendrán con Bolsonaro se destacan Tarcísio de Freitas, de San Pablo, Cláudio Castro, Río de Janeiro, Jorginho Mello, Santa Catarina, y Ronaldo Caiado, Goiás. Además, vendrá con los diputados Bia Kicis, el capitán Alberto Neto, Cabo Gilberto Silva, coronel Fernanda (Rubia Fernanda Diniz Robson Santos de Siqueira), Daniela Reinehr, Bibo Nunes y Junio Amaral, entre otros. Bolsonaro será acompañado por los senadores Jorge Seif, Magno Malta, Ciro Nogueira y Marcos Rogerio.

Por su parte Lula Da Silva confirmó que no se hará presente a pesar de los recientes acercamientos y la carta de invitación personal a la asunción que le entregó en mano la futura canciller Diana Mondino en su viaje a Brasilia, en pos de suavizar las tensiones entre los mandatarios. Si bien el gesto fue una señal de distensión bien recibida, fuentes que estuvieron en la organización del encuentro en Brasil aclararon que la presencia de Lula es difícil con Bolsonaro presente. 

En su representación, el presidente brasilero enviará al canciller Mauro Vieira y su comitiva en una decisión que va a contramano de los deseos de la diplomacia brasileña que proponía la presencia del vicepresidente Geraldo Alckmin, quien, además de vice es ministro de Comercio Exterior. 

Las tensiones se centran en las diferentes posturas ideológicas de los presidentes. Milei, como libertario, planteó a lo largo de la campaña que no estaría dispuesto a “hablar con comunistas”, entre los que mencionó al presidente de Brasil y al chino Xi Jinping, pero luego aclaró que no impediría bajo ningún aspecto el comercio ni alteraría las relaciones diplomáticas entre la Argentina y ninguno de esos dos países, que son clave para la economía y el desarrollo.

En medio de estas expectativas, la asunción de Milei el 10 de diciembre se convierte en un escenario crucial para observar la dinámica de las relaciones políticas en América Latina. La presencia de Bolsonaro añade un capítulo intrigante a la historia regional, desafiando las convenciones políticas y abriendo interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Brasil y Argentina en el escenario internacional.

Quienes más confirmaron asistencia

  • El Rey Felipe VI de España
  • Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
  • Khachaturyan Vahagn,  presidente de Armenia
  • Santiago Abascal, líder de Vox de España
  • Santiago Peña, presidente de Paraguay
  • Gabriel Boric, presidente de Chile
  • Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay
  • Daniel Novoa, presidente de Ecuador
  • Nayib Bukele, presidente (de licencia) de El Salvador
  • Xiomara Castro, presidente de Honduras
  • Dina Boluarte, presidente de Perú

Por último, las dos figuras más importantes a nivel internacional de las que se aguarda confirmación de asistencia son el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el actual mandatario de China, Xi Jinping. Ambos fueron convocados al acto del 10 de diciembre, al igual que Joe Biden, que no asistirá por tener programados compromisos diplomáticos de forma previa.

Los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro, ya confirmaron que no vendrán a la asunción. 

Tampoco lo harán representantes de Irán, de Cuba, Venezuela y Nicaragua, según lo dispuesto por el gobierno entrante que decidió no enviar invitaciones al cambio de gobierno  argumentando pruebas contundentes de violaciones sistemáticas de los derechos humanos y apoyo al terrorismo internacional.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios