Bolsonaro no puede ser encarcelado hasta fallo definitivo, dicen analistas

El expresidente Jair Bolsonaro fue sentenciado esta semana a 27 años y tres meses de prisión por planear un supuesto golpe de Estado para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022. Sin embargo, de acuerdo con especialistas en derecho constitucional y procesal, el exmandatario no podrá ser encarcelado de inmediato, ya que la pena solo se ejecuta cuando existe una condena firme tras agotar todas las instancias de apelación.

“En Brasil, nadie puede ser privado de su libertad por una sentencia que todavía admite recursos. Bolsonaro fue condenado en primera instancia, pero aún le queda un largo recorrido en tribunales superiores antes de que esa decisión adquiera carácter definitivo”, explicó el analista jurídico Ricardo Gomes.

El experto subrayó que los abogados del expresidente tienen a su disposición mecanismos de apelación tanto en el Supremo Tribunal Federal como en cortes internacionales, lo que podría demorar la aplicación de la pena por meses o incluso años. “Esto significa que, a corto plazo, Bolsonaro no será llevado a prisión. El proceso seguirá abierto, pero la ejecución de la sentencia está suspendida”, señaló.

Además, el caso se encuentra rodeado de un fuerte debate político. Gomes advirtió que la condena contra Bolsonaro podría ser utilizada como precedente en otros juicios de gran exposición pública, algo que “pone en tensión el principio de imparcialidad judicial”.

Reacciones internacionales

Mientras el proceso judicial avanza en Brasil, la condena ya generó una fuerte respuesta internacional.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, calificó la sentencia como una “caza de brujas” y aseguró que Washington “responderá en consecuencia”. Rubio recordó que el juez Alexandre de Moraes, quien presidió el juicio, ya había sido sancionado por el Departamento del Tesoro en julio por presuntas violaciones a los derechos humanos y por limitar la libertad de expresión.

Desde Brasilia, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó las declaraciones de Rubio, considerándolas una amenaza a la soberanía y subrayó que la democracia brasileña “no se dejará intimidar por Estados Unidos”.

Por su parte, el presidente Donald Trump defendió a Bolsonaro, comparando su caso con las investigaciones que enfrenta en EE. UU.: “Pensé que era un buen presidente de Brasil, y es muy sorprendente que pudiera pasar algo similar a lo que intentaron hacer conmigo”.

Tensiones económicas

Las fricciones entre ambos países también se trasladaron al terreno comercial. En julio, la administración Trump impuso un arancel del 50% a la mayoría de los productos brasileños, aunque luego eximió sectores estratégicos como automóviles y partes de aeronaves.

Paralelamente, el Tesoro estadounidense sancionó directamente al juez Alexandre de Moraes, acusándolo de autorizar detenciones arbitrarias.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios