Bolivia: Policía aprehenderá a Evo Morales por trata de personas si intenta inscribir su candidatura

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, anunció este jueves que la Policía ejecutará una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) si este se presenta en La Paz el viernes para intentar inscribir su candidatura presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto. La orden está vinculada a una investigación por presunta trata agravada de personas, un caso que ha generado controversia y tensiones políticas en el país.

“Se va a dar cumplimiento al mandamiento de aprehensión. Si precisamente el día de mañana aparece, se va a dar cumplimiento”, afirmó Del Castillo en una rueda de prensa en Santa Cruz, en el este del país. La declaración se produce en un contexto de creciente polarización, mientras seguidores de Morales, líder histórico del Movimiento al Socialismo (MAS), iniciaron una caravana desde el oriente boliviano hacia La Paz para respaldar su postulación, a pesar de que el exmandatario está inhabilitado para presentarse como candidato.

Denuncias contra Morales y el caso de trata de personas

El caso por el que se busca aprehender a Morales está relacionado con acusaciones de trata agravada de personas, un delito que implica el traslado o explotación de individuos con fines ilícitos. Aunque las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre la investigación, el caso ha sido utilizado por el gobierno actual para cuestionar la figura de Morales, quien permanece como una de las figuras políticas más influyentes y polarizantes de Bolivia. Las acusaciones han sido calificadas por los seguidores del expresidente como una persecución política destinada a impedir su participación en las elecciones.

Además, Morales enfrenta otras denuncias en Bolivia y en el extranjero. En Argentina, donde residió tras su salida del poder en 2019, el exmandatario tiene abiertas causas judiciales por presunto estupro, relacionadas con acusaciones de relaciones con menores de edad durante su estancia en el país. Estas investigaciones han añadido una capa adicional de controversia a su situación legal, complicando su retorno a la arena política boliviana.

Movilización de seguidores y tensión en la caravana

El jueves, cientos de simpatizantes de Morales comenzaron una movilización por tierra desde Santa Cruz hacia La Paz, con el objetivo de respaldar su candidatura presidencial. Fuentes cercanas al expresidente indicaron que Morales estuvo presente al inicio de la caravana, pero, por motivos de seguridad, decidió mantenerse fuera de la vista pública. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por reportes de intervenciones policiales. Varios seguidores denunciaron que las fuerzas de seguridad realizaron pesquisas en la caravana y detuvieron a algunos de sus integrantes, lo que incrementó las tensiones entre el oficialismo y los leales a Morales.

La movilización se produce a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia ha ratificado la inhabilitación de Morales para postularse nuevamente a la presidencia, basándose en la Constitución, que limita los mandatos presidenciales. Esta decisión ha sido rechazada por el entorno de Morales, que la considera parte de una estrategia para marginarlo políticamente.

Un contexto de polarización política

La posible aprehensión de Morales y las acusaciones en su contra se enmarcan en un escenario de profunda división política en Bolivia. Desde su renuncia en 2019, en medio de protestas y acusaciones de fraude electoral, el país ha enfrentado una crisis política que ha enfrentado al MAS con las fuerzas opositoras y al propio gobierno de Luis Arce, quien pertenece al mismo partido pero mantiene una relación tensa con Morales.

El anuncio de Del Castillo ha avivado las especulaciones sobre un posible enfrentamiento entre las autoridades y los seguidores de Morales en La Paz. Mientras tanto, el expresidente continúa siendo un símbolo de resistencia para sus bases, pero también un blanco de críticas y procesos judiciales que buscan limitar su influencia.

A medida que se acerca la fecha de las elecciones, Bolivia enfrenta un panorama incierto, donde la figura de Evo Morales sigue siendo un factor determinante en el debate político. La resolución de su situación legal, tanto en Bolivia como en Argentina, será clave para definir el rumbo del país en los próximos meses.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios