BMW reduce un 15% los precios de sus vehículos en Argentina «gracias a las medidas» del Gobierno de Milei
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2025/02/2025-01-13T112204Z_3_LYNXMPEL0C0BP_RTROPTP_4_PARIS-AUTOSHOW-e1739281434615-768x433.jpg)
En el marco de su vigésimo quinto aniversario en el país, la CEO de BMW Group Argentina comunicó que la empresa redujo en promedio el 15% en los precios de sus vehículos, atribuyendo esta medida a las recientes políticas implementadas por el gobierno nacional.
En diálogo con el medio local MDZ, Ivana Dip, CEO de la compañía, destacó: «Bajamos los precios en alrededor del 15% en promedio. También tenemos una red de concesionarios muy comprometida y clientes muy fieles. Estamos muy confiados».
El gobierno, liderado por el presidente Javier Milei, ha implementado una serie de reformas destinadas a dinamizar el sector automotriz. Entre las más destacadas se encuentra la eliminación de los impuestos internos para vehículos con precios entre 41 y 75 millones de pesos (entre 39 mil y 71 mil dólares estadounidenses), que anteriormente tributaban una alícuota del 20%.
Asimismo, para los autos cuyo valor supera los 75 millones de pesos, la alícuota se redujo del 35% al 18%. Estas medidas buscan disminuir el precio final al consumidor y fomentar la demanda en el mercado automotor.
Además, se anunció la eliminación de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB, con un cupo anual de 50.000 unidades. Esta iniciativa tiene como objetivo promover opciones de vehículos más económicos y sostenibles en el mercado local.
Ivana Dip expresó su satisfacción con estas políticas, señalando que han permitido a BMW ofrecer modelos como el Serie 1 a precios más competitivos, situándolos por debajo de los 50.000 dólares. «Es decir, que tenemos un auto absolutamente nuevo, con todo el diseño, con toda la tecnología, con la pantalla amplia y táctil y con precios sumamente competitivos y atractivos», afirmó.
La ejecutiva también resaltó el crecimiento de la empresa en el último año, con un incremento superior al 20% en 2024. Este avance se atribuye no solo a las políticas gubernamentales, sino también a la amplia gama de productos que la compañía ofrece en el país, incluyendo vehículos a combustión, híbridos y totalmente eléctricos.
Sin embargo, Dip señaló que, si bien las medidas para fomentar la importación de autos eléctricos son un paso en la dirección correcta, el valor FOB establecido de 16.000 dólares es relativamente bajo, lo que limita el alcance de los beneficios para marcas como BMW. «Es un primer paso sumamente positivo y esperamos que esto se extienda un poco más, de manera que podamos tener nosotros también modelos incluidos», comentó.
Estas reformas se enmarcan en una estrategia más amplia del gobierno para reducir la carga impositiva y desregular el sector automotriz, con el objetivo de mejorar la competitividad y atraer inversiones extranjeras. El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que estas medidas «van a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado».
El sector automotriz ha recibido con optimismo estas iniciativas, anticipando un incremento en las ventas y una mayor diversificación de la oferta disponible para los consumidores argentinos. Empresas como Toyota Argentina ya han anunciado reducciones de precios en algunos de sus modelos, siguiendo la tendencia impulsada por las nuevas políticas.