Bernie Sanders respalda plan de Trump para convertir subsidios a empresas de chips en participación estatal

El senador estadounidense independiente Bernie Sanders expresó el miércoles su apoyo al plan del presidente Donald Trump de transformar los subsidios federales a fabricantes de microchips, incluyendo 10.900 millones de dólares destinados a Intel, en participaciones accionarias del gobierno en estas compañías.

«Si las empresas de microchips obtienen ganancias gracias a los generosos subsidios que reciben del gobierno federal, los contribuyentes estadounidenses tienen derecho a un retorno razonable sobre esa inversión», declaró Sanders a Reuters.

Estos subsidios forman parte de la Ley de Chips y Ciencia de 2022, que buscaba atraer la producción de semiconductores fuera de Asia y fortalecer la fabricación nacional en Estados Unidos mediante 39.000 millones de dólares en incentivos.

Fuentes consultadas por Reuters indicaron que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, está evaluando que el gobierno tome participaciones en Intel y otras empresas de chips a cambio de los subsidios, en el marco de la estrategia de la administración Trump de obtener “equidad” como contraprestación por sus inversiones.

Esta inusual coincidencia entre Sanders y Trump sobre la propiedad gubernamental parcial en empresas privadas refleja un giro del presidente hacia políticas de intervención estatal en la economía, tradicionalmente asociadas con posiciones más progresistas.

Sin embargo, el objetivo del plan de Trump no sería alinearse con la izquierda estadounidense ni adoptar políticas intervencionistas, sino frenar la influencia de China en un sector tan sensible como el de los semiconductores

Desde que Trump asumió un segundo mandato en enero, ha autorizado a gigantes de chips de inteligencia artificial como Nvidia y AMD a vender productos a China a cambio de que el gobierno estadounidense reciba el 15% de los ingresos de esas ventas. Asimismo, el Pentágono se convertirá en el principal accionista de una pequeña minera para aumentar la producción de imanes de tierras raras, y el gobierno negoció una “acción dorada” con ciertos derechos de veto en el acuerdo que permitió a Nippon Steel comprar U.S. Steel.

Por su parte, la senadora Elizabeth Warren, quien en el pasado apoyó que el gobierno tuviera participación en empresas beneficiarias de la Ley de Chips, señaló que el simple anuncio de Trump no constituye una estrategia integral. «Que el presidente diga que quiere que el público tenga participación en una empresa importante no es lo mismo que tener una estrategia real para controlar recompras de acciones, fomentar empleos locales y apoyar el crecimiento económico a largo plazo en Estados Unidos», comentó Warren.

Sanders y Warren habían propuesto una enmienda a la Ley de Chips que habría exigido que el Departamento del Tesoro recibiera una garantía, participación accionaria o instrumento de deuda senior emitido por las empresas beneficiarias antes de otorgar cualquier subsidio.

«Me alegra que la administración Trump esté de acuerdo con la enmienda que propuse hace tres años», declaró Sanders. «Los contribuyentes no deberían entregar miles de millones de dólares en subsidios corporativos a grandes empresas rentables como Intel sin recibir nada a cambio».

Gran parte de los fondos destinados a beneficiarios de la Ley de Chips, como Micron, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co y Samsung, aún no se han desembolsado.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios