Beijing responde a las declaraciones de Trump sobre la promesa de Xi de no invadir Taiwán

Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 15 de agosto (viernes), de que su homólogo chino, Xi Jinping, había prometido que su país no invadiría Taiwán durante la presidencia de Trump, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Beijing reiteró su postura oficial de que Taiwán pertenece a la China comunista.
En declaraciones a Fox News, Trump declaró que el líder del PCCh, Xi Jinping, «me dijo: ‘Nunca lo haré mientras seas presidente’. El presidente Xi me lo dijo, y le dije: ‘Bueno, lo agradezco'».
Sin embargo, Xi también dijo que era «muy paciente y China es muy paciente», continuó Trump, aunque no dio más detalles sobre cuándo tuvo lugar la conversación.

“La cuestión de Taiwán es puramente un asunto interno de China, y cómo resolverla es un asunto que compete al pueblo chino”, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China (RPC), el lunes 18 de agosto.
Taiwán, una isla de alrededor de 23 millones de habitantes situada a 160 kilómetros de la costa sureste de China, está gobernada por la República de China (ROC), que luchó y perdió una guerra civil en China continental contra el Partido Comunista Chino (PCCh) a fines de la década de 1940.
Aunque es esencialmente un país independiente y una potencia económica importante, la República de China no es miembro de las Naciones Unidas, tras haber sido derrocada por la China comunista en la década de 1970, y pocos países la reconocen oficialmente, aunque mantienen vínculos informales.
El PCCh nunca ha gobernado Taiwán, pero afirma que la isla es legítimamente parte de la República Popular China e insiste en su eventual “reunificación” con el continente, incluso mediante la fuerza armada si es necesario.
Trump hizo estos comentarios sobre las palabras de Xi antes de su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Anchorage, Alaska, para discutir el fin de la guerra en Ucrania.
Comparando el conflicto ruso-ucraniano con las tensiones entre Taiwán y el PCCh, Trump dijo: «Les diré, tienen una situación muy similar con el presidente Xi de China y Taiwán, pero no creo que vaya a suceder mientras yo esté aquí. Ya veremos».
El sábado (16 de agosto), un destacado legislador del gobernante Partido Democrático Progresista (DPP) de Taiwán, Wang Ting-yu, escribió en su página de Facebook que su país estaba agradecido por el apoyo de “nuestro principal aliado”.
Sin embargo… la seguridad no puede depender de las promesas del enemigo ni de la ayuda de los aliados. ¡Fortalecer nuestra propia capacidad de defensa es fundamental!, declaró Wang, miembro del comité de defensa y asuntos exteriores del parlamento de la República de China, en declaraciones traducidas por Reuters.

El viernes, tras la entrevista de Trump en Fox News, la Embajada de China en Washington, DC, describió el tema de Taiwán como “el asunto más importante y sensible” en las relaciones chino-estadounidenses.
Haremos todo lo posible por lograr la reunificación pacífica. Pero jamás permitiremos que nadie ni ninguna fuerza separe a Taiwán de China de ninguna manera», añadió Mao en su declaración en la rueda de prensa habitual del lunes.
Las fuerzas aéreas y navales de la China comunista realizan periódicamente salidas en los cielos y mares cerca de Taiwán, y los observadores creen que el Ejército Popular de Liberación (EPL) del PCCh está concentrado en desarrollar la capacidad para llevar a cabo el tipo de invasión anfibia masiva o bloqueo que sería necesario para someter a la isla y sus defensores.
Mientras tanto, funcionarios de la República de China y otras figuras públicas advierten sobre las operaciones del “frente unido” del PCCh para subvertir el gobierno y la sociedad de Taiwán a través de medios no militares.
Por Leo Timm